Grupo de padres de la unidad de cuidados intensivos pediátricos: percepción de los familiares

  • Mirna Guites Hillig Hospital de Clínicas de Porto Alegre
  • Nair Regina Ritter Ribeiro UFRGS
Palabras clave: Niño Hospitalizado, Enfermería Pediátrica, Grupos de Autoayuda, Relaciones Interpersonales.

Resumen

El Grupo de Padres de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA) está insertado en el Programa de Apoyo a la Familia, del Servicio de Enfermería Pediátrica. El objetivo del estudio es conocer la percepción de los familiares de los niños hospitalizados acerca del Grupo de Padres. Se trata de un estudio exploratorio descriptivo con enfoque cualitativo y fue desarrollado en el HCPA tras aprobación de la Comisión de Investigación de la Escuela de Enfermería y del Comité de Ética de la institución. La recolección de las informaciones fue realizada en el segundo semestre de 2008, a través de entrevista semiestructurada con nueve familiares que participaban del Grupo. Los datos fueron trabajados de acuerdo con el análisis de contenido, que se constituye de pre-análisis, exploración del material, tratamiento de los resultados e interpretación. Emergieron dos categorías: “Hablando del Grupo”, que dice respecto a la percepción del familiar sobre su participación y la dinámica de la actividad, que posibilita libertad de expresión, valoración de la familia y del equipo multidisciplinario y humanización; y, “El Grupo como espacio de la familia”, que abarca las posibilidades, facilidades, cambios de experiencias y otros aspectos de la cuestión. La investigación propició nuevas fuentes de conocimiento, mejores intervenciones y nuevas ideas, haciendo la interrelación entre la investigación y la práctica del cuidado al niño y a su familia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-10-24
Cómo citar
Hillig, M. G., & Ribeiro, N. R. R. (2012). Grupo de padres de la unidad de cuidados intensivos pediátricos: percepción de los familiares. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(1), 58-65. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i1.18859
Sección
Articulo originale