Evaluación del amamantamiento materno en niños pretérminos un mes después del alta hospitalaria
Palabras clave:
Lactancia Materna, Prematuro, Evaluación, Continuidad de La Asistencia Al Paciente.
Resumen
El bebé prematuro presenta inmadurez en la sincronía deglución-succión, obtenida después de 34 semanas de edad gestacional. Es importante identificar las dificultades vividas por la madre e hijo en el proceso de amamantamiento materno durante el periodo de hospitalización y después del alta de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN). El objetivo fue evaluar el amamantamiento materno de recién nacidos prematuros en el primer mes después del alta de la UCIN. El estudio consiste de una investigación exploratoria y descriptiva en la modalidad estudio de caso. Los datos fueron recolectados por observación del amamantamiento materno por medio de instrumento apropiado, en la amamentación en la unidad, durante la hospitalización y después de un mes del alta hospitalaria, en la clínica de seguimiento de recién nacidos de riesgo. Las principales dificultades enfrentadas por las madres en la hospitalización y después del alta fueron: dolor al amamantar; turgencia de las mamas; pezón plano y dificultad en mantener el niño despierto. En relación al prematuro, las preocupaciones fueron: el estado de alerta en las mamadas; un patrón adecuado de succión-deglución; frecuencia respiratoria sin coordinación en las mamadas; agarrar al bebé y su postura. La preocupación con el amamantamiento materno debe ir más allá del período de hospitalización, teniendo continuidad después del alta hospitalaria, visto que éste es el período en que esa dualidad encuentra mayor dificultad de adaptación y necesita de apoyo para el mantenimiento de la lactación y del amamantamiento materno.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-10-24
Cómo citar
Gubert, J. K., Viera, C. S., Oliveira, B. R. G. de, Delatore, S., & Sanches, M. de M. (2012). Evaluación del amamantamiento materno en niños pretérminos un mes después del alta hospitalaria. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(1), 146-155. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i1.18871
Número
Sección
Articulo originale