Cartografiando encuentros en una red de trabajo afectivo: la judicialización y la atención psicosocial

  • Gimene Cardozo Braga Enfermeira. Mestre em Ciências da Saúde. Docente do Instituto Federal do Paraná, Campus Palmas. E-mail: gcardozobraga@yahoo.com.br
  • Valéria Cristina Christello Coimbra Enfermeira. Doutora em Enfermagem Psiquiátrica. Docente da Graduação e Pós-Graduação em Enfermagem da UFPel. E-mail: valeriacoimbra@hotmail.com
  • Luciane Prado Kantorski Enfermeira. Doutora em Enfermagem. Docente da Graduação e Pós-Graduação em Enfermagem da UFPel. E-mail: kantorski@uol.com.br
Palabras clave: Cartografía, Salud Mental, Administración de Servicios de Salud, Servicios Comunitarios de Salud.

Resumen

Ésta es una investigación cualitativa, cartográfica que tuvo como objetivo conocer los encuentros producidos por una red de trabajo afectivo de los administradores en la atención psicosocial. Los datos fueron recolectados en mayo de 2010 a través de observación, registros en diario de campo y entrevistas. El análisis fue realizado por medio de la creación de la escena judicialización y la atención psicosocial (co)producción de encuentros. Los encuentros crearon espacios de reflexión, en movimientos de desterritorialización salud versus Justicia y reterritorialización: Salud y Justicia. Estas nuevas relaciones parten de la construcción conjunta de ambas esferas, de saberes horizontalizados de una red de trabajo afectivo. Son subjetividades colectivas en el ámbito de la manera de atención psicosocial, de las fuerzas micropolíticas, que abarcan el movimiento de las nuevas formas de ser y de relacionarse con el mundo, produciendo movimientos de cuidados y gestión en salud, capaces de engendrar otras redes presentes en la dilución de poderes y producción de la diferencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Braga, G. C., Coimbra, V. C. C., & Kantorski, L. P. (1). Cartografiando encuentros en una red de trabajo afectivo: la judicialización y la atención psicosocial. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(4), 739-747. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i4.21656
Sección
Articulo originale