Prácticas sexuales y el uso del condón entre mujeres con VIH/SIDA
Resumen
El presente artículo es parte de una investigación descriptiva cualitativa, a la cual tuvo como uno de sus principales objetivos, discutir la feminización de la epidemia del SIDA y su reflejo en las prácticas de cuidado, en lo que se refiere a las prácticas sexuales en el ámbito de las relaciones entre seropositivos y serodiscordantes, a partir de las declaraciones de mujeres seropositivas. La recolección de los datos fue realizada en un Servicio de Atención Especializado, del Programa ETS/VIH/SIDA de un municipio de la Gran Florianópolis/SC (Brasil). Siete mujeres participaron del estudio, todas ellas mayores de 18 años. La recolección de los datos fue hecha a través de entrevistas parcialmente estructuradas. Después de analizar el contenido, se establecieron las siguientes categorías de análisis: La Vulnerabilidad antes de la infección por VIH y la Vulnerabilidad después de la infección por VIH. Los resultados obtenidos indican que las mujeres creen estar protegidas al estar viviendo una relación estable. Después de la infección, el preservativo es solicitado como un método de protección a la contaminación por VIH, así como de otras enfermedades de transmisión sexual, o como un método anticoncepcional. En esta investigación, se percibe la dificultad que tienen las mujeres de negociar este recurso de cuidado junto a sus compañeros, mismo en relaciones entre serodiscordantes, demostrando con ello, que las mujeres continúan rehenes de su vulnerabilidad aún después de la infección.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Maliska, I. C. A., Padilha, M. I. C. de S., & Silva, D. M. G. V. da. (1). Prácticas sexuales y el uso del condón entre mujeres con VIH/SIDA. Ciência, Cuidado E Saúde, 6(4), 471-478. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v6i4.3683
Número
Sección
Articulo originale