Eficiencia del ácido peracético en el control del staphylococcus aureus resistente a la meticilina
Palabras clave:
Desinfección, Hipoclorito de sodio, Ácido peracético, Infección hospitalaria.
Resumen
Las infecciones hospitalarias (IH) constituyen graves problemas de salud pública y uno de los más importantes microorganismos es Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM). Entre los procesos de control de IH se destacan los cuidados con la desinfección, que involucran la acción de agentes químicos. El hipoclorito de sodio y el ácido peracético son considerados los agentes que mejor atienden a las exigencias de eficiencia y seguridad entre los más utilizados actualmente en los hospitales. El objetivo de esta pesquisa fue evaluar comparativamente la actividad germicida del hipoclorito de sodio con la del ácido peracético sobre SARM. Fueron utilizadas soluciones de hipoclorito de sodio al 1% y de ácido peracético al 0,1%, que tuvieron su actividad microbicida determinada frente a una muestra de SARM aislada de un caso de infección hospitalaria del Hospital Universitario de Maringá. Según los resultados el contacto de ambas soluciones con una suspensión de SARM, inóculo inicial de 108 ufc/mL, por 5 minutos fue bastante para demostrar la acción bactericida. El aumento del tiempo para 10 minutos ha intensificado la acción, provocando la muerte de las bacterias en concentraciones 10 veces más bajo de cada uno de los dos desinfectantes. Por lo tanto, podemos concluir que hipoclorito de sodio y ácido peracético tienen actividad germicida equivalente sobre SARM.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-06-24
Cómo citar
Estivalet Svidzinski, T. I., Svidzinski, A. E., Posseto, I., Pádua, R. A. F. de, & Tavares, T. R. (2008). Eficiencia del ácido peracético en el control del staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Ciência, Cuidado E Saúde, 6(3), 312-318. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v6i3.3991
Número
Sección
Articulo originale