Infecciones hospitalarias en un centro de terapia intensiva de un hospital de enseñanza en norte de Paraná
Palabras clave:
Infección Hospitalaria, Bacterias, Centro de Terapia Intensiva.
Resumen
Se trata de un estudio descriptivo cuyo objetivo fue estudiar la caracterización epidemiológica de las infecciones hospitalarias en un Centro de Terapia Intensiva de un hospital de enseñanza, en la región Norte de Paraná, en el período de junio de 2003 a junio de 2004. Fueron contabilizadas 1304 salidas de pacientes y, de este total 208 pacientes presentaron infección hospitalaria. La tasa de incidencia de infección hospitalaria fue de un 15,95%. Staphylococcus aureus fueron los microorganismos más encontrados con la incidencia de un 12,98%, seguido de Pseudomonas aeruginosa con un 12,5%, Acinetobacter baumannii un 9,61%. Los demás presentaron porcentajes menores. Con relación a las topografías de infecciones la neumonía fue la más incidente entre las infecciones hospitalarias, con la tasa de incidencia de un 66,34%; las infecciones hospitalarias del trato urinario presentaron incidencia de un 22,11%, las de sitio quirúrgico un 5,76% y el sistema vascular un 1,92%. Entre las neumonías los Staphylococcus aureus presentaron una incidencia de un 15,94%; A. baumanii (13,76%), P. aeruginosa (9,42%). En las infecciones del trato urinario incidieron Candida sp. (32,60%), P. aeruginosa (32,60%), E. coli, (10,86%) y Enterobacter spp., (10,86%). Los resultados de los tests de susceptibilidad a los antimicrobianos mostraron que A. baumannii presentó una tasa de sensibilidad de un 69,07% para los carbapenens. Todas las muestras de S. aureus fueron sensibles a la vancomicina y un 34,5% fueron sensibles a la oxacilina. La tasa de incidencia de letalidad ocasionada por las infecciones hospitalarias fue del 27,88%.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Leiser, J. J., Tognim, M. C. B., & Bedendo, J. (1). Infecciones hospitalarias en un centro de terapia intensiva de un hospital de enseñanza en norte de Paraná. Ciência, Cuidado E Saúde, 6(2), 181-186. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v6i2.4149
Número
Sección
Articulo originale