Representaciones sociales de educadoras infantiles sobre el cuidar y el educar: la interaccion com la salud

  • Vera Lucia Pamplona Tonete UNESP
  • Cristina Maria Garcia Lima Parada UNESP
Palabras clave: Cuidado Infantil, Crianza del Niño, Promoción de la Salud, Enfermería, Investigación Cualitativa.

Resumen

Se pretendió aprehender las representaciones sociales de educadoras infantiles sobre el proceso de cuidar-educar, buscando identificar las relaciones que ellas establecen con la salud. Siguiendo el enfoque cualitativo de investigación, fueron realizadas entrevistas semiestructuradas en institución de Educación Infantil. Las deposiciones fueron sistematizadas según el método del Discurso del Sujeto Colectivo. Las educadoras representaron el cuidar y el educar como propios e indisociables, identificando oportunidades para prevención de enfermedades, detección precoz de alteraciones y desarrollo de algunos aspectos de la promoción de la salud. La participación de profesionales de la salud y de familiares en las acciones desarrolladas en esta institución se reveló restricta, siendo el cuidado/educación profesional representado como superior al familiar. Se espera, con el presente estudio, subsidiar un movimiento crítico-pedagógico para fortalecer las potencialidades y viabilizar la superación de los límites constatados, con la inclusión de acciones permanentes, interdisciplinarias e intersectoriales de promoción de la salud, además de la efectiva participación familiar en este proceso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-09-11
Cómo citar
Tonete, V. L. P., & Parada, C. M. G. L. (2008). Representaciones sociales de educadoras infantiles sobre el cuidar y el educar: la interaccion com la salud. Ciência, Cuidado E Saúde, 7(2), 199-206. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v7i2.5001
Sección
Articulo originale