Percepción de los enfermeros en cuanto a los factores de riesgo para el vínculo mafre-bebé perjudicado

  • Ana Paula Diniz Mendes FEHIAE
  • Luzia Elaine Galdeano FEHIAE
Palabras clave: Diagnóstico de enfermería, Atención de enfermería, Relaciones madre-hijo.

Resumen

El proceso de formación del vínculo y del apego es fundamental para el bebé pues genera una base emocional basada en la seguridad y la estabilidad. Así como existen factores que facilitan y que fortalecen el vínculo de la madre con el recién nacido, existen factores que perjudican esa relación. El objetivo de este trabajo fue averiguar los factores de riesgo para el vínculo madre-bebé perjudicado identificados por enfermeros y sus acciones. Para la recogida de datos fueron entrevistados 33 enfermeros que trabajan en una unidad materno-infantil. En relación a los factores de riesgo para el vínculo madre-bebé perjudicado, destacan: la patología del recién nacido, identificada por 45'5% de los enfermeros; la falta de preparación de los profesionales de la salud para cubrir las necesidades psico-biológicas-sociales, identificada por el 39’4%; la prematuridad, identificada por el 33'3% de los enfermeros, y el embarazo indeseado, por el 30'3%. Las acciones empleadas con mayor frecuencia por los enfermeros para fortalecer el vínculo madre-bebé fueron: el incentivo al alojamiento conjunto relatado por el 87'9% de los enfermeros, y el amamantamiento en la 1ª hora de vida, relatada por el 72'7%.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ana Paula Diniz Mendes, FEHIAE
possui graduação em Enfermagem pela Faculdade de Enfermagem do Hospital Israelita Albert Einstein (2005) . Currículo Lattes
Publicado
2008-09-12
Cómo citar
Mendes, A. P. D., & Galdeano, L. E. (2008). Percepción de los enfermeros en cuanto a los factores de riesgo para el vínculo mafre-bebé perjudicado. Ciência, Cuidado E Saúde, 5(3), 363-371. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v5i3.5037
Sección
Articulo originale