Procesos que sostienen el enfrentamiento de la experiencia del abuso sexual en la infancia: un estudio de caso
Palabras clave:
Abuso sexual, Resiliencia, Violencia intrafamiliar.
Resumen
El abuso sexual en la infancia es una de las formas más perversas de malos tratos del qual son vítimas los niños y adolescentes cuya expectativa de vida saludable es seriamente amenazada por las consequencias desta experiencia. Este estudio tuvo por objetivo identificar los procesos que ayudaron mujeres abusadas sexualmente en la infancia en atenuar o evitar los efectos negativos desta experiencia en la vida adulta. Se trata de un estudio de caso desenvuelto entre mayo/20005 y abril/2006, cuyos datos fueron colectados por medio de entrevistas semi estructuradas, com dos mujeres que en la infancia y adolescencia sufrieron abuso sexual praticado por miembros de suas familias. Los resultados señalan las características biopsicológicas, la red de soporte social y la capacidad de projectarse en el futuro como siendo los sustentáculos de los procesos más significativos para la construcción de una trajetoria de vida positiva apesar de la adversidad vivenciada. Se discute las implicaciones de los resultados para la prática profesional y su importancia en términos de salud y desenvolvimento humano.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-09-12
Cómo citar
Schwanck, R. H., & Silva, M. R. S. (2008). Procesos que sostienen el enfrentamiento de la experiencia del abuso sexual en la infancia: un estudio de caso. Ciência, Cuidado E Saúde, 5(3), 380-388. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v5i3.5038
Número
Sección
Articulo originale
















