Reflexiones sobre la política nacional de humanización y sus interfaces en el trabajo de enfermería en institución hospitalaria
Palabras clave:
Humanismo, Enfermería, Política de salud.
Resumen
El presente artículo tuvo como objetivo reflexionar acerca de la Política Nacional de Humanización de Asistencia Hospitalaria y su relación con el trabajador / trabajo de enfermería. Señala, con base en las vivencias prácticas y respaldo de la literatura, lo que es viable y puede ser (re)construido o (re)creado, para que la Política Nacional de Humanización se concretice y, que el trabajador de la salud, aquí específicamente el de enfermería, sea valorado, potenciado y reconocido en estas prácticas. La actuación profesional de los sujetos trabajadores de enfermería es fundamental para la concretización del proceso de humanización en atención a la salud. La efectivación de la Política de Humanización requiere que el trabajador sea acogido, cuidado y educado en condiciones de trabajo compatibles a la filosofía de esta Política. La humanización no puede estar vinculada sólo a la calidad del cuidado ofrecido, habiendo que reconocer la subjetividad del trabajador creando posibilidades para la expresión de todas sus potencialidades.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-09-12
Cómo citar
Klock, P., Wechi, J., Comicholi, G. V., Martins, J. J., & Erdmann, A. L. (2008). Reflexiones sobre la política nacional de humanización y sus interfaces en el trabajo de enfermería en institución hospitalaria. Ciência, Cuidado E Saúde, 5(3), 398-406. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v5i3.5048
Número
Sección
artigos