Reflexiones sobre la política nacional de humanización y sus interfaces en el trabajo de enfermería en institución hospitalaria

  • Patrícia Klock UFSC
  • Jeani Wechi UFSC
  • Gisele Vieira Comicholi UFSC
  • Josiane Jesus Martins UFSC
  • Alacoque Lorenzini Erdmann UFSC
Palabras clave: Humanismo, Enfermería, Política de salud.

Resumen

El presente artículo tuvo como objetivo reflexionar acerca de la Política Nacional de Humanización de Asistencia Hospitalaria y su relación con el trabajador / trabajo de enfermería. Señala, con base en las vivencias prácticas y respaldo de la literatura, lo que es viable y puede ser (re)construido o (re)creado, para que la Política Nacional de Humanización se concretice y, que el trabajador de la salud, aquí específicamente el de enfermería, sea valorado, potenciado y reconocido en estas prácticas. La actuación profesional de los sujetos trabajadores de enfermería es fundamental para la concretización del proceso de humanización en atención a la salud. La efectivación de la Política de Humanización requiere que el trabajador sea acogido, cuidado y educado en condiciones de trabajo compatibles a la filosofía de esta Política. La humanización no puede estar vinculada sólo a la calidad del cuidado ofrecido, habiendo que reconocer la subjetividad del trabajador creando posibilidades para la expresión de todas sus potencialidades.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Patrícia Klock, UFSC
Possui graduação em ENFERMAGEM pela Universidade Federal de Santa Catarina (2003). Atualmente atua como bolsista de apoio técnico do CNPq e Enfermeira do Hospital Universitário, lotada na Unidade de Terapia Intensiva Neonatal. Mestranda do Programa de Pós-Graduação em Enfermagem (PEN) da UFSC. Tem experiência na área de Enfermagem, com ênfase em Neonatologia e em Projetos de pesquisa relacionados a administração em enfermagem e saúde, atuando principalmente nos seguintes temas: Filosofias, políticas e tecnologia de gestão ou gerência da enfermagem e saúde nos diferentes cenários ou ambientes de práticas de saúde, Modelos teóricos e as práticas do cuidado, UTI neonatal, Pesquisa em Enfermagem, Sistemas organizacionais de cuidados de Enfermagem e Saúde. Participa do GRUPO DE ESTUDO E PESQUISA EM ADMINISTRAÇÃO DE ENFERMAGEM E SAÚDE - GEPADES. Currículo Lattes
Publicado
2008-09-12
Cómo citar
Klock, P., Wechi, J., Comicholi, G. V., Martins, J. J., & Erdmann, A. L. (2008). Reflexiones sobre la política nacional de humanización y sus interfaces en el trabajo de enfermería en institución hospitalaria. Ciência, Cuidado E Saúde, 5(3), 398-406. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v5i3.5048
Sección
artigos