El cuidado de enfermería a un adolescente en situación de riesgo cardiovascular

  • Emilia Soares Chaves Universidade Vale do Acaraú
  • Thelma Leite Araujo UFC
Palabras clave: Cuidado, Adolescente, Enfermería.

Resumen

El objetivo fue implementar y evaluar una propuesta de cuidado organizada por la Teoría de Alcance de Metas a un adolescente con riesgos cardiovasculares, con abordaje de estudio de caso. Los datos fueron recogidos en noviembre de 2003, con la realización de seis visitas domiciliares. Fueron formulados diagnósticos de enfermería y considerados para el establecimiento de metas aquellos confirmados por el individuo. Al final de la primera semana, el adolescente se encontró desarrollando las actividades acordadas, pero aún mostraba fallos en relación a tomar los medicamentos. Al final de la segunda semana, el joven refirió haber continuado con las actividades y los medicamentos raramente estaban siendo olvidados. En la tercera semana, hubo una regresión en cuanto al horario de dormir, volviendo a lo que se esperaba en la semana siguiente. Se constató que la utilización de la teoría abordada se mostró eficaz para implementar el cuidado de enfermería sistematizado al individuo del estudio, ya que propuso la participación activa en todas las etapas de su proceso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Emilia Soares Chaves, Universidade Vale do Acaraú
praduada em Enfermagem pela Universidade Federal do Ceará (2002), mestrado em Enfermagem Clínico Cirúrgica pela Universidade Federal do Ceará (2004) e doutorado em Enfermagem pela Universidade Federal do Ceará (2007). Atualmente é professor FACULDADE CATÓLICA RAINHA DO SERTÃO e da Universidade Vale do Acaraú, atuando principalmente nos seguintes temas: enfermagem, pressão arterial, criança e adolescente Currículo Lattes
Publicado
2008-09-22
Cómo citar
Chaves, E. S., & Araujo, T. L. (2008). El cuidado de enfermería a un adolescente en situación de riesgo cardiovascular. Ciência, Cuidado E Saúde, 5(1), 082-087. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v5i1.5143
Sección
relatos