El cuidado de enfermería como una acción estratégica
Palabras clave:
Enfermería, Comunicación, Nacionalidad técnica, Acción de enfermería.
Resumen
El estudio presenta una reflexión sobre el cuidado de enfermería como acción estratégica orientada por las ideas de Jurgen Habermas. El autor afirma que la acción teleológica es estructurada monológicamente con base en la costumbre y en el consenso normativo. En la acción teleológica el sujeto busca obtener el poder, satisfacer sus determinados valores, pasiones o deseos. Sus metas son utilitarias, valorativas o afectivas los cuales son considerados como los medios, los fines y los valores; pero no como sus consecuencias. Su orientación no es social, ya que no tiene fundamento en el comportamiento de los otros sujetos de la acción y este no guarda entre sí las orientaciones de las acciones de los distintos participantes de la interacción. Los autores concluyen que la dominación instrumental del cuidado está presente en los servicios de la salud y ésta se perpetua en la acción orientada por las normas dando resultado al mecanicismo del cuidado y a la realización del proceso comunicativo, el cual es carente de naturalidad y espontaneidad, vinculado éste al mundo de la técnica, en el cual se moviliza bajo la búsqueda del bienestar, tanto profesional, como del usuario-familia, donde estos se someten a su lógica.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-09-25
Cómo citar
Amante, L. N., Padilha, M. I. C. S., & Dutra, D. V. (2008). El cuidado de enfermería como una acción estratégica. Ciência, Cuidado E Saúde, 4(3), 284-293. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v4i3.5210
Número
Sección
artigos