Hospitalización y mortalidad de ancianos: uno ejercicio de análisis comparativa

  • Thais Aidar de Freitas Mathias UEM - Maringá
  • Maria Helena Prado Mello Jorge USP
Palabras clave: Mortalidad, Morbidad, Anciano, Estadísticas de la salud.

Resumen

Este estudio ha tenido como objetivo analizar la hospitalización y la mortalidad de ancianos en Maringa-Pr. Los óbitos fueron obtenidos del SIM/MS, las internaciones del SIH-SUS y la población de estimativas del NEP/UNICAMP. Los coeficientes fueron analizados por sexo, edad,causa de óbito y diagnóstico de internación. La edad media de internación fue 72 años y de óbito fue 75 años, mayor para las mujeres. Enfermedades circulatorias, neoplasias y respiratorias sumaron 73% de los óbitos, y circulatorias, respiratorias y digestivas 72,1% de las internaciones. Los coeficientes de hospitalizaciones fueron superiores a los de óbito excepto para neoplasia superiores para los hombres, excepto para internaciones por lesiones y envenenamientos (5,2 contra 7,4/1000 habitantes, en las mujeres) y enfermedades endocrinas (3,1 contra 5,1/1000 habitantes, en mujeres). Enfermedades del sistema nervioso (11,3), genitourinario (11,1), respiratorio, (8,9), digestivo (7,9) y causas externas (4,2), presentan mayor razón hospitalización/óbito. Analizar la mortalidad y morbilidad es importante, pues propicia la generación de hipótesis sirviendo para subsidiar acciones de control.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Thais Aidar de Freitas Mathias, UEM - Maringá
Gtualmente é professor adjunto do Departamento de Enfermagem da Universidade Estadual de Maringá. Tem experiência na área de Saúde Coletiva, com ênfase em estatísticas e informações em saúde, bancos de dados do SUS, atuando principalmente nos seguintes temas: morbidade, mortalidade, diagnóstico e análise da situação de saúde da população Currículo Lattes
Publicado
2008-10-07
Cómo citar
Mathias, T. A. de F., & Jorge, M. H. P. M. (2008). Hospitalización y mortalidad de ancianos: uno ejercicio de análisis comparativa. Ciência, Cuidado E Saúde, 4(1), 025-036. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v4i1.5306
Sección
Articulo originale