<b>El familiar cuidador del portador de la enfermedad de Alzheimer participante de um grupo de ayuda mutua</b> - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v7i3.6505

  • Micheli Coral Arruda UFSC
  • Ângela Maria Alvarez UFSC
  • Lucia Hisako Takase Gonçalves UFSC
Palabras clave: Cuidadores, Anciano, Familia, Enfermería, Enfermedad de Alzheimer.

Resumen

Con el objetivo de identificar las características del familiar cuidador de portador de la Enfermedad de Alzheimer (EA), el estudio abarcó una muestra intencional de 30 cuidadores que participan del Grupo de Ayuda Mutua de Familiares de Ancianos Portadores de la enfermedad de Alzheimer y/o Enfermedades Similares, un proyecto de extensión universitaria del Departamento de Enfermería de la Universidad Federal de Santa Catarina articulado con la Asociación Brasileña de Alzheimer - Regional/SC. Los datos fueron recogidos por medio de entrevista con aplicación del Cuestionario de Perfil de Familia Cuidadora (CPFC), constituido de ítems identificadores del familiar cuidador principal y de ítems referentes a la situación del cuidado del anciano dependiente. Entre los resultados se destaca la predominancia, como cuidador principal, las mujeres, entre 30 y 70 años de edad, la cuales se dedican también al cuidado de la familia. Se destaca en un 40% de los casos el anciano como cuidador de su cónyuge. Tal caracterización ofrece subsidios que indican la adopción de más adecuadas conductas de cuidado en la convivencia diaria familiar, en virtud de la condición de cronicidad y de la evolución prolongada de la enfermedad, la cual puede durar por más de una década.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Micheli Coral Arruda, UFSC
Tem experiência na área de Enfermagem. Currículo Lattes
Publicado
2009-03-06
Cómo citar
Arruda, M. C., Alvarez, Ângela M., & Gonçalves, L. H. T. (2009). <b>El familiar cuidador del portador de la enfermedad de Alzheimer participante de um grupo de ayuda mutua</b&gt; - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v7i3.6505. Ciência, Cuidado E Saúde, 7(3), 339-345. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v7i3.6505
Sección
Articulo originale