Atención a la mujer com seropositividad para el sida: un análisis en la perspectiva de la integralidad
Palabras clave:
Atención Integral de Salud, Salud de la Mujer, Sida.
Resumen
Este artículo busca analizar el cuidado a la mujer con SIDA a partir del cuidado integral. Para esto utilizaremos una revisión sistemática de literatura basada en autores que defienden y apoyan la idea de una asistencia integral a la mujer con SIDA. El texto abarca la integralidad y sus conexiones con la política/programas de salud, delante del cuidado a la mujer con SIDA, bajo la visión de la integralidad y la influencia de la formación profesional. Durante mucho tiempo, el SIDA fue considerado una enfermedad de homo y bisexuales masculinos, pero estudios muestran que la incidencia en mujeres ha aumentado considerablemente a cada año. Se concluye que para prestar un cuidado humanizado a esta clienta o profesional debe ser capaz de comprender sus necesidades. El gran paso para alcanzar la integralidad es conseguir alterar las formas y el modelo de enseñanza, que, a pesar de ampliamente debatido, ha tenido pocos avances en la práctica. Además, es necesario comprender y respetar las decisiones y la historia de vida de cada mujer, con el propósito de ofrecerle una asistencia de calidad.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-07-01
Cómo citar
Vargens, O. M. da C., Santos, S. D. dos, & Rangel, T. S. A. (2010). Atención a la mujer com seropositividad para el sida: un análisis en la perspectiva de la integralidad. Ciência, Cuidado E Saúde, 9(1), 137-143. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v9i1.8921
Número
Sección
Articulo originale