Para amamantar: beneficia siempre ni siempre placer
Palabras clave:
Lactancia materna, Relaciones madre-hijo, Conducta Materna.
Resumen
Considerando que los beneficios de la lactancia materna se difunden en la comunidad científica y el destete precoz sigue siendo una preocupación para la salud pública, aunque los aspectos como dificultades en el proceso a amamantar y/o el deseo de hacerlo se suben poco. Este estudio se describe el significado de mujeres otorgan a la mama y examinar su impacto en la vida de la mujer. Se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo, en julio de 2009 en un Centro de Salud Municipal, ubicada en Río de Janeiro, con base en los informes de 20 mujeres acerca de sus percepciones sobre el proceso real de la lactancia materna. Se utilizó un instrumento conceptual denominado la saturación teórica para determinar el tamaño de la muestra de estudio y de las declaraciones fueron analizados por medio de análisis temático. Se encontró que la idea de la lactancia materna instintivo y agradable no es una realidad para el 15% de las mujeres y que por lo general los entrevistados consideran importante la lactancia, pero alrededor del 43% de los niños menores de seis meses ya no eran amamantados en forma exclusiva. Por lo tanto, la lactancia materna se compone de una práctica ideada por el universo femenino, pero tienen representaciones diferentes para la mujer.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-09-23
Cómo citar
Marques, D. M., & Pereira, A. L. (2010). Para amamantar: beneficia siempre ni siempre placer. Ciência, Cuidado E Saúde, 9(2), 214-219. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v9i2.8963
Número
Sección
Articulo originale