Factores de retardo prehospitalario en el infarto del miocardio: una revisión de la literatura

  • Carla Almeida Damasceno Universidade Federal da Bahia
  • Fernanda Carneiro Mussi UFBA
Palabras clave: Primeros Auxilios, Infarto del Miocardio, Educación en Salud, Cuidados de Enfermería.

Resumen

Frente al impacto económico y social del infarto agudo del miocardio (IAM) y de la importancia de la reducción de las tasas de mortalidad y morbidez por la enfermedad, el presente estudio tuvo como objetivo revisar la literatura a respecto de factores asociados al retardo prehospitalario (retraso en la toma de decisión para buscar atención médica y en la llegada a un servicio médico de emergencia tras el inicio de los síntomas). Se utilizó como base de datos el PUBMED, indexada por el MEDLINE, desde 2005 a 2009, utilizándose como descriptores: retardo prehospitalario, infarto agudo del miocardio y factores de retardo prehospitalario. Fueron identificados 34 artículos y, tras la lectura de los resúmenes, se consideró 15 producciones relativas al objeto de este estudio que, por lo tanto, fueron elegidos. El análisis evidenció que los factores de retardo prehospitalarios son de naturaleza socioeconómica, clínica, ambiental, cognitiva y emocional. Así, el estudio ofrece subsidios para la reflexión de prácticas de atención en enfermería, a través de la educación en la salud, que optimicen la llegada inmediata de personas con síntomas sugestivos de IAM a un servicio médico de emergencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-07-02
Cómo citar
Damasceno, C. A., & Mussi, F. C. (2011). Factores de retardo prehospitalario en el infarto del miocardio: una revisión de la literatura. Ciência, Cuidado E Saúde, 9(4), 815-821. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v9i4.9574
Sección
Artigos de revisão