Influencias de la infraestructura de centros de salud en las prácticas profesionales: percepciones de enfermeros
Palabras clave:
Atención Primaria a la Salud, Servicios de Salud, Enfermería.
Resumen
El presente estudio es de carácter descriptivo-cualitativo y tuvo como objetivo analizar cómo enfermeros que actúan en unidades básicas de salud tradicionales en la ciudad de Cuiabá, Mato Grosso, perciben la influencia de la infraestructura en sus prácticas. La recolección de datos fue a través de la entrevista semiestructurada, hecha a cinco enfermeros que actúan en las unidades. Se utilizó la técnica de análisis de contenido temático. Para los enfermeros, las deficiencias en la estructura física comprometen sus prácticas, a la medida que se limitan a la realización de acciones además de las preconizadas por el modelo biomédico, no respetan al usuario y dificultan la realización de acciones de manera resoluta. Los equipamientos influyen las prácticas del enfermero, por imposibilitarlo de realizarlas de forma resolutiva y por el desgaste generado por continuos cobros a los gestores para su mantenimiento y reemplazo. La falta de materiales e insumos impide el desarrollo de cuidados clínicos adecuados. El estudio evidencia la necesidad de adecuación de la estructura física y de la mejoría en la disponibilidad y mantenimiento de equipamientos e insumos importantes para una asistencia de calidad a la salud de la población.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-10-27
Cómo citar
Pedrosa, I. de C. F., Corrêa, Áurea C. de P., & Mandú, E. N. T. (2011). Influencias de la infraestructura de centros de salud en las prácticas profesionales: percepciones de enfermeros. Ciência, Cuidado E Saúde, 10(1), 058-065. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v10i1.13288
Número
Sección
Articulo originale