La actuación de la enfermería en la prevención del cáncer: en la mujer: cuestiones culturales y de género
Palabras clave:
Identidad de Género, Salud de la Mujer, Enfermería, Prevención de Cáncer de Mama, Prevención de Cáncer de Cuello Uterino.
Resumen
El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de las cuestiones de género en los comportamientos de prevención del cáncer en las mujeres y su relación con las acciones de cuidado de enfermería. En 2004, fueron entrevistadas nueve mujeres, pacientes de una Unidad de la Salud de Paraná. Los datos fueron transcriptos en su íntegra y se procedió el análisis con la identificación de las unidades de significados y el significado. Como resultado, encontramos que el hecho del profesional que realiza el examen ginecológico ser hombre o mujer, interfiere en la adhesión a las prácticas de prevención. Cuando el profesional era hombre, algunas mujeres reportaron sentimientos de vergüenza y violencia. En cuanto a los profesionales del sexo femenino (enfermeras), algunas mujeres relataron mejor aceptación del examen. Sin embargo, para otras, desnudarse delante de un hombre sería más fácil, puesto que, para este estereotipo de género, éste sería “más profesional” que las enfermeras. Éstas tendrían una relación más próxima y afectuosa y, confundidas en este rol, no tendrían una conducta profesional adecuada. De este modo, subrayamos que la inclusión de la discusión de género en los programas de prevención es esencial para garantizar la adhesión de las mujeres a programas de prevención del cáncer cérvico-uterino y de mama.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-05-30
Cómo citar
Cestari, M. E. W., & Zago, M. M. F. (2012). La actuación de la enfermería en la prevención del cáncer: en la mujer: cuestiones culturales y de género. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(5), 176-182. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i5.17073
Número
Sección
Articulo originale