Ser padre: una figura de la identidad
Palabras clave:
Paternidad, Embarazo, Enfermería, Salud Pública.
Resumen
El objeto de este estudio fue de repensar la identidad masculina hacia adelante a la paternidad, en un intento de buscar una nueva definición para ser un hombre, teniendo en cuenta las experiencias asociadas a la condición femenina. La población de este estudio cualitativo fue de 25 sujetos, padres de familia de 10 y 15 enfermeras. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas abiertas, basadas en el guión preliminar, y analizados por el investigador de la Teoría de la Identidad Social. Tratamos de trabajar el conocimiento inmediato de los padres, el conocimiento mediado de los profesionales, sobre la base de estas representaciones sobre el comportamiento de los padres y el conocimiento abstracto de la investigadora, basada en la literatura especializada y la experiencia profissional. Los resultados del análisis del comportamiento humano han demostrado que un individuo en la búsqueda de la comprensión de la experiencia de la paternidad, se está replanteando su papel, sobre todo sus actitudes y emociones, la conquista del espacio en la construcción de su identidad. Por otro lado, los discursos de los profesionales rescataron los estereotipos sociales sobre el comportamiento de los hombres hacia adelante a la paternidad que les descalifica. La reevaluación de nuestras concepciones es el camino a los cambios en nuestra práctica en el campo de la salud que contribuyan en el proceso de construcción de la identidad del nuevo hombre.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-05-30
Cómo citar
Cardelli, A. A. M., & TanakaA. C. d´Andretta. (2012). Ser padre: una figura de la identidad. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(5), 251-258. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i5.17083
Número
Sección
Articulo originale
















