La familia del niño con cáncer: percepciones de profesionales de enfermería actuantes en oncología pediátrica
Resumen
La enfermedad de un niño, especialmente en las situaciones de enfermedades graves como el cáncer, puede alterar significativamente la dinámica de su familia, provocando conflictos y otras repercusiones negativas. Así, el equipo de enfermería que actúa en oncología pediátrica necesita direccionar una especial atención tanto al niño, como a sus familiares, con el fin de acoger y valorar su participación autónoma y de colaboración en las decisiones y cuidados. Este estudio tuvo el objetivo de conocer las percepciones de profesionales de enfermería actuantes en oncología pediátrica sobre las familias de niños con cáncer, en el contexto de este enfermarse. Se trata de una investigación cualitativa, modalidad fenomenológica, realizada entre abril y junio de 2009. Fueron realizadas entrevistas grabadas, junto a los profesionales de enfermería de un hospital especializado en oncología, en Goiânia-GO. El análisis se basó en el Método de Análisis Cualitativo del Fenómeno Situado. Se aprehendió que el equipo trata de entender los sentimientos vividos por las familias y los cambios que impregnan su cotidiano. Reconocen el papel colaborativo de la familia durante el proceso de enfrentamiento del cáncer, a pesar de las dificultades para lidiar con las situaciones de angustia y sufrimiento. Se cree que todos los miembros del equipo de enfermería poseen un papel fundamental en la asistencia en oncología pediátrica al asumir un cuidado centrado en la integralidad del niño y su familia.