Evaluación de riesgos cardiovasculares según framingham entre tabaquistas internados en una institución privada
Palabras clave:
Tabaquismo, Enfermería, Promoción de la Salud, Vulnerabilidad en Salud, Cardiología.
Resumen
Investigación tipo survey que analizó la vulnerabilidad de fumadores internados en una institución privada para eventos cardiovasculares. Consultamos prontuarios y 125 (ciento veinticinco) participantes rellenaron formularios impresos entre octubre y diciembre de 2004, en que 44% fumadores pasivos; 39,2% no fumadores, 13,6% fumadores activos y 3,2% fumadores activos y pasivos. Entre los abstemios, categorizando según la clasificación de Prochaska y DiClemente: 48,8% estaban en mantenimiento; 41,5% en contemplación y 9,7% no pretendían cambiar los hábitos. Entre 21 fumadores, 71,4% consumían de (10) diez a (30) treinta cigarrillos/día; la tragada fue de mediana a profunda entre 76,2% la dependencia fue de mediana a muy alta entre 42,8% y la exposición pasiva al tabaco se dio entre la franja de edad de 01 a 30 años, para 74,5% de los participantes. El riesgo de eventos cardiovasculares quedó así caracterizado: 60% tenían bajo riesgo; 15,5% mediano riesgo;19% alto riesgo, y 5,5% no respondieron todas las cuestiones. Siendo el tabaquismo uno de los factores de vulnerabilidad para morbimortalidades cardiovasculares, acciones que promuevan su interrupción son relevantes.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-09-02
Cómo citar
Stuchi, R. A. G., Sena, C. A., & Franco, F. C. Z. (2008). Evaluación de riesgos cardiovasculares según framingham entre tabaquistas internados en una institución privada. Ciência, Cuidado E Saúde, 7(1), 013-020. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v7i1.4890
Número
Sección
Articulo originale