Representaciones sociales de hepatitis y profesionales de salud: contribución para um (re)pensar de la formación
Palabras clave:
Hepatitis, Investigación Cualitativa, Personal de Salud.
Resumen
El abordaje psicosocial de las hepatitis virales es escaso en la literatura. Este texto presenta los resultados de una investigación relacionada con las informaciones técnico-científicas sobre la prevención de esas afecciones entre profesionales de salud matriculados en un curso de especialización en salud pública, donde se utilizó un abordaje estructural de las representaciones sociales, realizándose un test de evocación libre con la palabra “hepatitis”, y un cuestionario sobre los mecanismos de transmisión y prevención de las hepatitis virales. El conjunto de profesionales (N=190) era compuesto por 10 categorías profesionales; edad entre 22-60 años (promedio=33,6 años); el 80% eran mujeres; originarias de la región Sudeste (35,3%), Nordeste (27,4%), Centro-Oeste (20,5%) y Norte (16.8%). La estructura de las representaciones sociales de la hepatitis muestra un sistema central constituido por “enfermedad” y un sistema periférico por “contagio”, “saneamiento”, “sexo”, “tratamiento”, “muerte”, “cuidado”, “dieta”, “tipos”, “vigilancia” y “reposo”. Constataron fallas e informaciones incorrectas sobre riesgos de transmisión por agua contaminada, promiscuidad sexual y transfusión de sangre. Se destaca la contradicción entre teoría y práctica, que se desprende de un enfoque fragmentado en la formación de los profesionales de salud.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-09-11
Cómo citar
Tura, L. F. R., Madeira, M. C., Silva, A. O., Gaze, R., & Carvalho, D. M. (2008). Representaciones sociales de hepatitis y profesionales de salud: contribución para um (re)pensar de la formación. Ciência, Cuidado E Saúde, 7(2), 207-215. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v7i2.5003
Número
Sección
Articulo originale
















