Trasplante de médula ósea y el cuidado de enfermería basada en el Modelo Calgary

  • Gisele Fráguas
  • Márcia Eller Miranda Salviano Hospital das Clínicas da UFMG
  • Maria Teresinha de Oliveira Fernandes Prefeitura Municipal de Belo Horizonte
  • Sônia Maria Soares Escola de Enfermagem da Universidade Federal de Minas Gerais
  • Henrique Neves da Silva Bittencourt Hospital das Clínicas da UFMG
Palabras clave: Familia, Trasplante de Médula Ósea, Enfermería.

Resumen

Se trata de un estudio de caso en el abordaje cualitativo con el fin de discutir la experiencia de una familia frente a un trasplante de médula ósea y los cuidados de enfermería basados en el Modelo Calgary de Evaluación e Intervención de Familia. Los datos fueron recolectados en junio de 2005, a través de entrevistas con los sujetos, concomitante a la elaboración del genograma y ecomapa durante la hospitalización en la Unidad de Trasplantes del Hospital de las Clínicas, Universidad Federal de Minas Gerais. Observamos que la familia se reorganizó al enfrentar la situación de salud emergente, teniendo como apoyo el equipo multidisciplinario del trasplante, en especial la atención del enfermero. El estudio permitió comprender cómo esta familia cuida, identifica potencial, dificultades y esfuerzos para compartir responsabilidades delante de una situación de inseguridad, sufrimiento con pronóstico poco favorable, pero es vital que la enfermería sea facilitadora de la búsquela y encuentro de sus propias soluciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-10-27
Cómo citar
Fráguas, G., Salviano, M. E. M., Fernandes, M. T. de O., Soares, S. M., & Bittencourt, H. N. da S. (2011). Trasplante de médula ósea y el cuidado de enfermería basada en el Modelo Calgary. Ciência, Cuidado E Saúde, 10(1), 051-057. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v10i1.9005
Sección
Articulo originale