La Política Latinoamericana de Enrique Dussel (1979): el primer paso hacia la Política de la Liberación

Abstract

La Política de la Liberación de Enrique Dussel tiene en Política Latinoamericana (1979) el volumen inicial de un notable esfuerzo filosófico que ha devenido en una filosofía política transmoderna. Esta obra (editada bajo el título de Filosofía Ética Latinoamericana IV) es la simiente que veremos profundizada tres décadas después, en especial en sus tres volúmenes de la Política de la Liberación. Política Latinoamericana plantea conceptos que reconocen la necesidad de estudiar a Latinoamérica y en general a los países que se mantienen en una situación de alteridad con una reflexión crítica de la filosofía hegemónica. Retomaremos los temas en el orden expuesto por el autor.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili

Biografia autore

Mario Ruiz Sotelo, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Coyoacan-DF, MX

Doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Licenciado en Sociología por la misma universidad. Es profesor titular A de tiempo completo adscrito al Colegio de Estudios Latinoamericanos de la FFyL y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Su labor de investigación se centra en torno a los proyectos sobre Filosofía política en Hispanoamérica, Modernidad y globalización y Democracia en México.

Riferimenti bibliografici

DUSSEL, Enrique. Hipótesis para el estudio de Latinoamérica en la Historia Universal. Buenos Aires: Chaco, 1966.

___. El humanismo semita. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1969.

___. Filosofía Ética Latinoamericana IV. Política Latinoamericana (Antropológica III). Bogotá, Universidad Santo Tomás, 1979.

___. Método para una filosofía de la liberación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 1991.

___. 1492. El encubrimiento del Otro. Madrid: Nueva Utopía, 1994.

___. Ética de la Liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. Madrid: Trotta, 1998.

___. 20 tesis de política. México: Siglo XX, 2006.

___. Política de la Liberación I. Historia Mundial y Crítica. Madrid: Trotta, 2007.

___. Prólogo. In: RUIZ SOTELO, Mario. Crítica de la Razón Imperial. La filosofía política de Bartolomé de Las Casas. México: Siglo XXI, 2010.

___. Democracia participativa, disolución del Estado y liderazgo político. Revista Alegatos, n. 82, p. 561-604, 2012.

___. Política de la liberación vol. III. Crítica creadora. Madrid: Trotta, 2022.

DUSSEL, Enrique; GUILLOT, Daniel. Liberación latinoamericana y Emmanuel Levinas. Buenos Aires: Bonum, 1975.

LEVINAS, Emmanuel. Totalidad e infinito. Salamanca: Sígueme, 1999.

O´GORMAN, Edmundo. La invención de América. México: FCE, 1984.

ROBINSON, William. Una teoría sobre el capitalismo global. México: Siglo XXI, 2013.

RUIZ SOTELO, Mario. Enrique Dussel: una teoría política transmoderna. América Latina: de ruinas y horizontes: la política de nuestros días, un balance provisorio.-(Colección Pública social; 20), p. 203-229. México: UAM, 2018.

___. Las metáforas teológicas de Dussel. Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, vol. 44. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, 2024.

Pubblicato
2025-03-07
Come citare
Ruiz Sotelo, M. (2025). La Política Latinoamericana de Enrique Dussel (1979): el primer paso hacia la Política de la Liberación. Dialogos, 29(1), 124-138. https://doi.org/10.4025/dialogos.v29i1.74745