Literatura y exilio en las páginas de la Revista Hispano Cubana

  • Adriane Vidal Costa Professora do Departamento de História da Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte/MG, Brasil.
Palabras clave: Revista Hispano Cubana, Exilio, Literatura, Cuba

Resumen

La Revista Hispano Cubana, fundada en Madrid en 1998, puede ser considerada como un espacio de afirmación de la cultura cubana en el exilio. En ella, la literatura producida en el exilio se entiende como una forma legítima de contestación al gobierno cubano y al mismo tiempo, como una forma de redención. En sus páginas, a través de numerosas críticas, la revista da visibilidad a ciertas figuras de la literatura cubana que no son reconocidas por la política cultural del gobierno de Castro. Comprender cómo la Hispano Cubana legitima y moviliza una literatura cubana de exilio para tejer sus críticas al régimen de Castro es el objetivo del trabajo. Además, se reflexiona sobre los argumentos que la revista utiliza para legitimar la existencia de una tradición de exilio en Cuba y de una literatura del exilio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2016-07-04
Cómo citar
Costa, A. V. (2016). Literatura y exilio en las páginas de la Revista Hispano Cubana. Dialogos, 20(1), 28 - 35. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/Dialogos/article/view/32271