Redes y movimientos sociales en contra de la construcción de presas en México. El caso del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos.

  • Anahí Copitzy Gómez Fuentes El Colegio de Jalisco - México

Resumo

La construcción de presas en México ha supuesto la generación de importantes conflictos y de numerosos movimientos sociales, a través de los cuales comunidades afectadas, organizaciones no gubernamentales, activistas y especialistas, manifiestan su oposición y rechazo al modelo energético y de gestión de agua vigentes en el país, los cuales promueven la construcción de grandes presas. El Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), representa un ejemplo de la organización en red de los pueblos afectados por la construcción de presas en México. El Movimiento surgió en el 2004 como parte de los esfuerzos internacionales para la consolidación de un movimiento mundial de afectados. Surge además de la necesidad de hacer un recuento histórico de todas las afectaciones sufridas por la construcción de presas, y en respuesta a una serie de conflictos que comenzaron a surgir y  a visibilizarse en el país a partir del 2000. El movimiento ha denunciado los impactos negativos de las presas, así como las violaciones a los derechos humanos de los pueblos afectados. Al mismo tiempo, se han propuesto alternativas y soluciones, con el objetivo de frenar los impactos y afectaciones a diversas comunidades.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Anahí Copitzy Gómez Fuentes, El Colegio de Jalisco - México
Doctora en Ciencias Sociales pelo Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente (CIESAS). Docente e investigadora en ‘El Colegio de Jalisco’. Miembro do Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 1.
Publicado
2015-03-16
Como Citar
Fuentes, A. C. G. (2015). Redes y movimientos sociales en contra de la construcción de presas en México. El caso del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos. Revista Espaço Acadêmico, 14(167), 05-15. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/EspacoAcademico/article/view/26856
Seção
DOSSIÊ: Agua y conflictividad en América Latina (Org.: Joelmir M. da Silva, Alba C. Buendía & Demétrius R. F. Ferreira)