Conflictos por el agua y regímenes políticos: Argentina y México
Resumo
En algunas regiones de América Latina comienzan a aparecer, frente al agotamiento del modelo neoliberal, gobiernos con una retórica centrada en la inclusión social, en la reparación de los daños provocados por la doble transición (económica y política) y en la promesa de fortalecimiento y democratización de los espacios públicos-políticos. Por otra lado, países como México, Perú, Colombia, Chile, han sostenido mayor continuidad con el modelo neoliberal y la retórica sigue siendo conservadora y centrada en la libertad de los mercados y la inserción internacional. A pesar de estas diversas alternativas gestadas en los distintos gobiernos latinoamericanos, queda la duda sobre si existe una diferencia en torno a las formas en que se relacionan estos modelos con la naturaleza ya que la conflictividad social en torno al agua en la región (independientemente del modelo escogido) no ha dejado de ser un problema de primer orden, aun cuando se diversifiquen sus fuentes y formas de manifestación (sujetos, demandas, condiciones de emergencia, etc.).
Es por esto que el objetivo del presente trabajo es comparar cómo se han dado las luchas por el agua en los distintos territorios de Argentina y México para comenzar a conocer la relación entre el uso del agua como territorio político de dominación en los distintos regímenes políticos. Para ello se han realizado dos bases de datos hemerográficas comparativas, de conflictos por el agua durante el año 2010, para Argentina y México.
Downloads

DECLARAÇÃO DE ORIGINALIDADE E DIREITOS AUTORAIS
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico é a licença Creative Commons Attribution Non-Commercial 4.0 (CC BY-NC 4.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado para quaisquer fins, exceto os comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.