Universalismo y particularismo: repensando el derecho humano al agua en el caso boliviano

  • Amalia Salgado Consultora en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM dentro del Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México.

Resumo

Se propone usar el caso del agua para examinar los desafíos que enfrenta el ejercicio de los derechos, así como las cuestiones de aplicabilidad y justicia, particularmente lo referido a los derechos humanos. Se retomará la experiencia de Bolivia para analizar lo referente a la defensa de los derechos comunitarios de agua en Cochabamba, cuya defensa elucidó cuestiones sobre la desigual distribución de recursos enmarcados en políticas neoliberales. Con el análisis de esta experiencia, se espera discutir teóricamente sobre las tensiones existentes entre los derechos comunitarios, colectivos e individuales relacionados con el derecho humano al agua. Por lo que se hará una revisión sobre cuestiones relacionadas al universalismo y particularismo: repensando el derecho humano al agua en el ejemplo Boliviano; así como los Derechos colectivos, derechos comunitarios y derechos individuales a la luz de los nuevos enfoques de ciudadanía.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Amalia Salgado, Consultora en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM dentro del Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México.
Doctora en Ciencias Sociales por la FLACSO-México. Consultora en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM dentro del Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México.
Publicado
2017-04-01
Como Citar
Salgado, A. (2017). Universalismo y particularismo: repensando el derecho humano al agua en el caso boliviano. Revista Espaço Acadêmico, 16(191), 37-44. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/EspacoAcademico/article/view/35793
Seção
DOSSIÊ: Direitos Humanos e o meio ambiente na América Latina (Orgs.: Joelmir Marques, Demétrius Ferreira e Alba Buendia)