¿De quién son Sandino y la Revolución?

Símbolos políticos como mitos y significantes vacíos durante la crisis nicaragüense del 2018

  • Eduardo Mora Zúñiga New School for Social Research
Palavras-chave: hegemonía, significantes vacíos, populismo, memoria colectiva, sandinismo, mitos

Resumo

La violenta represión organizada por el régimen Ortega-Murillo en 2018 aplacó una serie de movilizaciones masivas que pusieron en entredicho la estabilidad del gobierno. Estas manifestaciones y algunos eventos posteriores, crearon transformaciones y disputas del significado de símbolos políticos trascendentales, como los símbolos nacionales, los símbolos sandinistas-revolucionarios y los símbolos orteguistas. Estos cambios son analizados utilizando la teoría del mito de Barthes, el significante vacío de Laclau y Mouffe y la antropología de la memoria de Joël Candau y Maurice Halbwachs, para identificar cómo los movimientos sociales son capaces de transformar el contenido de mitos y signos tan férreamente fijados a su significado y su función. El resultado nos permite entender la disputa hegemónica que sigue sin resolverse en el escenario político nicaragüense, a la vez que visibiliza voces que no corresponden a los relatos bipolares que tratan de instalar el gobierno sandinista y la oposición más privilegiada.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Eduardo Mora Zúñiga, New School for Social Research

Eduardo Mora Zúñiga actualmente realiza estudios de postgrado en Política en la New School for Social Research en Nueva York y realizó sus estudios de pregrado en Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica. Su trabajo académico se centra en el uso de herramientas de análisis de la cultura política para analizar la intersección entre el populismo en Centroamérica con las narrativas coloniales que excluyen y jerarquizan las diversas comunidades étnicas y culturales de la región, así como de las distintas disputas hegemónicas que los movimientos sociales ejecutan en el campo de los símbolos. Además, ha trabajado como creador de contenido y consultor en comunicación política en diversas campañas institucionales y partidarias en Costa Rica, Colombia y México.

Publicado
2021-11-01
Como Citar
Zúñiga, E. M. (2021). ¿De quién son Sandino y la Revolución? . Revista Espaço Acadêmico, 21(231), 76-85. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/EspacoAcademico/article/view/60510
Seção
DOSSIÊ: De/s/colonização estética: saberes tradicionais, artes, dissidências.