La cosntrucción del maestro normalista en el Uruguay moderno: discursos e imágenes decimonónicas

  • Eloísa Bordoli Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República

Resumo

El presente artículo se inscribe en el marco de una investigación más amplia en la que se estudia la configuración de la relación pedagógica en la escuela decimonónica en Uruguay. En este texto, en forma particular, se analizan las formas en que se representa al maestro normalista y a las imágenes que se configuran en torno al mismo. Conceptualmente la investigación se nutre de los aportes foucaultianos en torno a la problemática de la Gubernamentalidad y de los estudios de la enseñanza como Acontecimiento Discursivo desarrollados por Behares. Desde esta perspectiva analítica y a través del estudio de documentos de época se aprecian tres formas de representar al maestro normalista: misionero, funcionario y técnico. Asimismo se abordan algunos de los instrumentos y tecnologías que éste desarrolló con la finalidad de gobernar las almas infantiles y de gobernarse.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Metrics

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Eloísa Bordoli, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República
  • Doctoranda en Ciencias Sociales (Educación) en FLACSO, Buenos Aires, Argentina. Magíster en Ciencias Humanas y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de la República, Uruguay. Profesora Adjunta del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.
Publicado
2015-03-04
Como Citar
Bordoli, E. (2015). La cosntrucción del maestro normalista en el Uruguay moderno: discursos e imágenes decimonónicas. Imagens Da Educação , 5(1), 57-68. https://doi.org/10.4025/imagenseduc.v5i1.24576
Seção
Ensino e Aprendizagem