Sida, Infancia(s) y Políticas Publicas: La Construcción del Sujeto a Través del Discurso
Resumen
Existe en la escena nacional del SIDA una preocupación con la incidencia del VIH en las mujeres, señalando la Transmisión Vertical del VIH como una prioridad en las políticas de prevención. Sin embargo, cuando se trata de políticas públicas específicamente para los niños que viven con el VIH/SIDA, hay una invisibilidad y un silenciamiento, que designarán diferentes posiciones de sujeto en el contexto del SIDA. En este sentido, el presente estudio tuvo como objetivo investigar los discursos que constituyen las políticas públicas en salud en Brasil dirigidas al tema del SIDA en la infancia y sus características de saber/poder que construyen posiciones de sujeto. Fue realizada una investigación documental, con el análisis de 19 documentos oficiales seleccionados de acuerdo con las unidades de significado en relación con el objetivo de la encuesta (el niño/la infancia; la transmisión vertical, el embarazo/la gestación) que se encuentran en una base de datos del Ministerio de la Salud de Brasil. El análisis observó las diferentes posiciones de infancia con relación al SIDA, de un lado existe una infancia que es, al mismo tiempo, enunciada como un objetivo de las políticas públicas, incluso antes de conocerse su estado serológico y, de otro existe una infancia que vive con el VIH/SIDA que, sin embargo, deja de ser el objetivo de las políticas públicas. Tales posiciones de invisibilidad del niño producen efectos dentro de las prácticas sociales de salud pública dirigidas a este segmento poblacional, siendo válidos, por lo tanto, los estudios destinados para el análisis de tales políticas, teniendo en cuenta que los discursos que enuncian la infancia y el SIDA también fabrican las políticas públicas en el área de la salud, resultando en prácticas y conocimientos.Descargas
As opiniões emitidas, são de exclusiva responsabilidade do(s) autor(es). Ao submeterem o manuscrito ao Conselho Editorial de Psicologia em Estudo, o(s) autor(es) assume(m) a responsabilidade de não ter previamente publicado ou submetido o mesmo manuscrito por outro periódico. Em caso de autoria múltipla, o manuscrito deve vir acompanhado de autorização assinada por todos os autores. Artigos aceitos para publicação passam a ser propriedade da revista, podendo ser remixados e reaproveitados conforme prevê a licença Creative Commons CC-BY.
The opinions expressed are the sole responsibility of the author (s). When submitting the manuscript to the Editorial Board of Study Psychology, the author (s) assumes responsibility for not having previously published or submitted the same manuscript by another journal. In case of multiple authorship, the manuscript must be accompanied by an authorization signed by all authors. Articles accepted for publication become the property of the journal, and can be remixed and reused as provided for in theby a license Creative Commons CC-BY.