DESAFÍOS EN LA OPERACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS TERAPÉUTICOS EN CENTROS DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL
Resumen
El objetivo de este trabajo fue describir cómo los profesionales operan proyectos terapéuticos singulares (STP) en los Centros de Atención Psicosocial. Para ello, se desarrolló una investigación cualitativa de carácter descriptivo y exploratorio con 58 profesionales de siete Centros de Atención Psicosocial ubicados en tres municipios del Estado de Goiás, Brasil. La recolección de datos se llevó a cabo por intermedio de grupos focales y registros de diarios de campo sometidos a análisis de contenido temático. El análisis de datos reveló las siguientes categorías temáticas: procesos de trabajo relacionados con el Proyecto Terapéutico Singular; Influencia de la lógica ambulatoria en el Proyecto Terapéutico Singular. Así, se reveló la percepción de la importancia del STP para los profesionales, pero la falta de organización y sistematización de los mismos, y su realización ni siquiera existía en algunos de los servicios encuestados. Llegamos a la conclusión de que los profesionales reconocen la lógica de proyectos terapéuticos singulares como importantes para reflejar la atención psicosocial, sin embargo, la preparación aún es precaria, centrada en lo médico y la oferta de actividades terapéuticas restringidas al interior de los Centros de Atención Psicosocial. La realidad evidenciada apunta a la necesidad de invertir en Educación Permanente en Salud para calificar los procesos de trabajo en los CAPS desarrollados por los diversos profesionales que trabajan en ellos, por intermedio de la sistematización de STP, para garantizar la atención psicosocial como promotor de la atención en libertad. Esto permitirá más efectividad de la reintegración social y también la evaluación de los resultados obtenidos.
Descargas
Derechos de autor 2020 Psicologia em Estudo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
As opiniões emitidas, são de exclusiva responsabilidade do(s) autor(es). Ao submeterem o manuscrito ao Conselho Editorial de Psicologia em Estudo, o(s) autor(es) assume(m) a responsabilidade de não ter previamente publicado ou submetido o mesmo manuscrito por outro periódico. Em caso de autoria múltipla, o manuscrito deve vir acompanhado de autorização assinada por todos os autores. Artigos aceitos para publicação passam a ser propriedade da revista, podendo ser remixados e reaproveitados conforme prevê a licença Creative Commons CC-BY.
The opinions expressed are the sole responsibility of the author (s). When submitting the manuscript to the Editorial Board of Study Psychology, the author (s) assumes responsibility for not having previously published or submitted the same manuscript by another journal. In case of multiple authorship, the manuscript must be accompanied by an authorization signed by all authors. Articles accepted for publication become the property of the journal, and can be remixed and reused as provided for in theby a license Creative Commons CC-BY.







