EL SEXO EN EL PSICOANÁLISIS COMO ONTOLOGÍA NEGATIVA
Resumen
El objetivo de este artículo es defender la tesis de que el sexo en el psicoanálisis tiene un carácter ontológicamente negativo. Desde Freud hemos sabido que el sexo no se limita a prácticas específicas, ni se aferra a objetos predeterminados: el sexo es visto como pulsional; así, perverso, polimorfo e infantil. Esta vez, es un objeto no positivo que se manifiesta en fenómenos negativos, como las formaciones del inconsciente: el sexo, el inconsciente y el no-saber están estrechamente asociados. El impasse ontológico radical sobre el sexo constituye el desarrollo lacaniano sobre el deseo y el goce. Cumplir con su propio tipo de negatividad nos permite extraer otras consecuencias del aforismo ‘no hay relación sexual’: más allá de la idea de obstáculo o impedimento, el aspecto ontológicamente negativo de la no-relación, correspondiente al vínculo entre lo simbólico y lo real, se problematiza. Este marco teórico se puede formalizar en el matema S (Ⱥ). El artículo también destaca las implicaciones clínicas de esta propuesta: reconocer la irreductibilidad ontológica de la negación nos desvía de las determinaciones positivas que sustentan las normas de identidad en el horizonte clínico.
Descargas
Derechos de autor 2022 Psicologia em Estudo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
As opiniões emitidas, são de exclusiva responsabilidade do(s) autor(es). Ao submeterem o manuscrito ao Conselho Editorial de Psicologia em Estudo, o(s) autor(es) assume(m) a responsabilidade de não ter previamente publicado ou submetido o mesmo manuscrito por outro periódico. Em caso de autoria múltipla, o manuscrito deve vir acompanhado de autorização assinada por todos os autores. Artigos aceitos para publicação passam a ser propriedade da revista, podendo ser remixados e reaproveitados conforme prevê a licença Creative Commons CC-BY.
The opinions expressed are the sole responsibility of the author (s). When submitting the manuscript to the Editorial Board of Study Psychology, the author (s) assumes responsibility for not having previously published or submitted the same manuscript by another journal. In case of multiple authorship, the manuscript must be accompanied by an authorization signed by all authors. Articles accepted for publication become the property of the journal, and can be remixed and reused as provided for in theby a license Creative Commons CC-BY.