LA IMPOTENCIA Y LAS ACCIONES ESPECÍFICAS DEL CUIDADO CON UN ADOLESCENTE EN LA RED PÚBLICA
Resumen
El documento presenta datos preliminares de la investigación postdoctoral que investiga, desde el psicoanálisis, la noción de impotencia en los jóvenes vulnerables, en busca de coordinadas que establezcan acciones específicas de atención en la práctica clínica e institucional en dispositivos de políticas públicas. Partimos de la interfaz entre el Psicoanálisis y la ley, basada en la supervisión de casos bajo la acción de justicia restaurativa. El estudio de caso analizó un caso de adolescente bajo medidas protectoras y socioeducativas, de las cuales se toman tres observaciones para guiar la discusión: la dimensión de transmisión y afiliación; impotencia y acción específica ante la adolescencia. Como resultado de la supervisión institucional, hemos reunido cuatro planes de lectura guía para su composición: el sujeto y la dimensión simbólica, el sujeto y el circuito de conducción, la implicación y rectificación en el campo del Otro, y las inflexiones en el equipo. Concluimos que la impotencia es una lectura psicoanalítica clave para la noción de vulnerabilidad y que la supervisión institucional favorece una mejor construcción de la atención orientada a la acción.
Palabras clave: Impotencia; acción específica; adolescencia.
Descargas
Derechos de autor 2021 Psicologia em Estudo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
As opiniões emitidas, são de exclusiva responsabilidade do(s) autor(es). Ao submeterem o manuscrito ao Conselho Editorial de Psicologia em Estudo, o(s) autor(es) assume(m) a responsabilidade de não ter previamente publicado ou submetido o mesmo manuscrito por outro periódico. Em caso de autoria múltipla, o manuscrito deve vir acompanhado de autorização assinada por todos os autores. Artigos aceitos para publicação passam a ser propriedade da revista, podendo ser remixados e reaproveitados conforme prevê a licença Creative Commons CC-BY.
The opinions expressed are the sole responsibility of the author (s). When submitting the manuscript to the Editorial Board of Study Psychology, the author (s) assumes responsibility for not having previously published or submitted the same manuscript by another journal. In case of multiple authorship, the manuscript must be accompanied by an authorization signed by all authors. Articles accepted for publication become the property of the journal, and can be remixed and reused as provided for in theby a license Creative Commons CC-BY.