ROMPIENDO EL SILENCIO EN UN GRUPO ONLINE QUE ENFRENTA ABUSO SEXUAL INFANTIL
Resumen
El presente artículo presenta una compilación de los datos recolectados durante la investigación etnográfica online realizada acerca de la exposición de las vivencias de víctimas de violencia sexual en el grupo de Facebook intitulado ‘Lucha contra el abuso infantil’. Entendemos que los relatos funcionan como una posibilidad de romper el pacto de silencio y constituyen el inicio de la elaboración del trauma psíquico. Las interacciones en el grupo se registraron en un diario de campo durante el período de cuatro meses de seguimiento y los datos se profundizaron en diez entrevistas semiestructuradas con participantes contactados a través de una invitación publicada en el grupo. Las entrevistas se realizaron mediante videollamada y se preguntaron sobre el sentido que producen al utilizar el grupo, reflexionando sobre la posibilidad de superar la condición de víctimas. Verifícase que el uso de la plataforma surge como una posibilidad para hacer algo que ayude a otras víctimas, sea por medio de compartir historias o a través del suministro de informaciones que auxilien a romper el ciclo abusivo. Obsérvase que cada víctima lida de forma única con el evento traumático, enfrentando impactos psíquicos de agresión y del momento de revelación permeado por la dinámica familiar y por la asimetría de poder. De esta manera, se evidencia la necesidad de una escucha cualificada que posibilite una reconstrucción subjetiva facilitada por un proceso de elaboración de lo ocurrido.
Descargas
Derechos de autor 2022 Psicologia em Estudo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
As opiniões emitidas, são de exclusiva responsabilidade do(s) autor(es). Ao submeterem o manuscrito ao Conselho Editorial de Psicologia em Estudo, o(s) autor(es) assume(m) a responsabilidade de não ter previamente publicado ou submetido o mesmo manuscrito por outro periódico. Em caso de autoria múltipla, o manuscrito deve vir acompanhado de autorização assinada por todos os autores. Artigos aceitos para publicação passam a ser propriedade da revista, podendo ser remixados e reaproveitados conforme prevê a licença Creative Commons CC-BY.
The opinions expressed are the sole responsibility of the author (s). When submitting the manuscript to the Editorial Board of Study Psychology, the author (s) assumes responsibility for not having previously published or submitted the same manuscript by another journal. In case of multiple authorship, the manuscript must be accompanied by an authorization signed by all authors. Articles accepted for publication become the property of the journal, and can be remixed and reused as provided for in theby a license Creative Commons CC-BY.