IRA Y CYBERBULLYING ENTRE ADOLESCENTES: AMISTAD, INJUSTICIA E IMAGEN EN ENTORNOS DIGITALES
Abstract
El cyberbullying es un problema creciente, sobre todo entre la población adolescente. Este fenómeno amerita investigación científica que apunte a explicarlo en el mayor número de aspectos posibles, incluyendo las emociones. En este marco, la presente investigación se ocupa de analizar la ira en adolescentes involucrados en situaciones de cyberbullying. Se realizó un estudio con diseño cualitativo y método fenomenológico-hermenéutico, en el que se entrevistaron 31 adolescentes entre los 12 y 17 años de edad, implicados en situaciones de cyberbullying en los roles de víctimas o espectadores. Las víctimas de ciberacoso sienten ira, especialmente, cuando las agresiones provienen de parte de personas a quienes consideraban sus amigos. Esta emoción se experimenta junto con otros afectos como la tristeza y la vergüenza. Para los espectadores, la ira está asociada a situaciones de injusticia y a la percepción de que los agresores no tienen empatía hacia las víctimas. Los adolescentes reconocen los efectos negativos que el cyberbullying tiene sobre la imagen de las personas en entornos digitales. Comprender el lugar que ocupan las emociones en las agresiones mediadas por TIC es fundamental para generar conocimiento que sirva de base para el diseño e implementación de programas de intervención psicosocial del ciberacoso, y promover espacios de reflexión sobre de lo que significa la intimidad, la amistad y la confianza en la era digital.
Downloads
As opiniões emitidas, são de exclusiva responsabilidade do(s) autor(es). Ao submeterem o manuscrito ao Conselho Editorial de Psicologia em Estudo, o(s) autor(es) assume(m) a responsabilidade de não ter previamente publicado ou submetido o mesmo manuscrito por outro periódico. Em caso de autoria múltipla, o manuscrito deve vir acompanhado de autorização assinada por todos os autores. Artigos aceitos para publicação passam a ser propriedade da revista, podendo ser remixados e reaproveitados conforme prevê a licença Creative Commons CC-BY.
The opinions expressed are the sole responsibility of the author (s). When submitting the manuscript to the Editorial Board of Study Psychology, the author (s) assumes responsibility for not having previously published or submitted the same manuscript by another journal. In case of multiple authorship, the manuscript must be accompanied by an authorization signed by all authors. Articles accepted for publication become the property of the journal, and can be remixed and reused as provided for in theby a license Creative Commons CC-BY.