APORTES CHILENOS A LA EDUCACIÓN ESPECIAL LATINOAMERICANA

EL LEGADO DE LUIS BRAVO Y MABEL CONDEMARÍN

Palavras-chave: educación especial, dificultad en el aprendizaje, educación básica, historia de la educación

Resumo

Los educadores chilenos Luis Bravo y Mabel Condemarín son vastamente conocidos, tanto en su país natal, Chile, como a nivel Latinoamericano por su trabajo investigativo y educativo a nivel de la educación especial o diferencial. En efecto, el Dr. Bravo inició sus investigaciones sobre los trastornos específicos del aprendizaje en el Hospital Roberto del Río de Santiago en los años sesenta del siglo pasado y, al mismo tiempo, con los resultados obtenidos propuso la creación de un postítulo en educación diferencial en la Facultad de Educación de la Universidad Católica y, posteriormente, un Magíster en la misma especialidad; sus publicaciones se extendieron por todo el país y en países latinoamericanos. Mabel Condemarín se integró a trabajar en el equipo del Dr. Bravo en la misma universidad en 1972, participando en investigaciones, docencia y publicaciones; su centro de interés se volcó a crear métodos de enseñanza de la lectura y escribiendo cuentos en la misma línea para los más pequeños. Esta inquietud la llevó a integrarse al Ministerio de Educación en 1990 en donde participó en diversos programas y produciendo materiales educativos para profesores y alumnos y apoyando las políticas públicas desde el Departamento de Currículo y Evaluación. Todo su quehacer la hizo acreedora al Premio Nacional de Ciencias de la Educación otorgado por el estado en el 2003. Esta investigación es un estudio de paradigma cualitativo con episteme fenomenológica y hermenéutica y corresponde a una investigación de carácter histórico recurriendo a fuentes primarias (entrevistas) y secundarias (textos y artículos).

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jaime Caiceo Escudero, Universidad de Santiago de Chile (USACH)

Doctor en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Catolica Argentina (UCA). Profesor del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Solange Franci Raimundo Yaegashi, Universidade Estadual de Maringá (UEM)

Doutora em Educação pela Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). Professora do Programa de Pós-Graduação em Educação (PPE) e do Mestrado Profissional em Educação Inclusiva (PROFEI) da Universidade Estadual de Maringá (UEM).

Referências

ALLIENDE, F.; CONDEMARÍN, M. A leitura: teoria, avaliação e desenvolvimento. 8. ed. Porto Alegre: Artmed, 2005.

BERMEOSOLO, J. Psicopedagogía de la diversidad en el aula: Desafío a las barreras en el aprendizaje y la participación. México: Alfaomega, 2010.

BRAVO, L.; TSCHORNE-TETELMAN, P. La psicología en Chile. Revista Latinoamericana de Psicología, Bogotá, v.1, n. 2-3, p. 95-104, 1969. Disponível em: https://www.redalyc.org/pdf/805/80501301.pdf. Acesso em: 26 jul. 2025.

BRAVO, L. Cincuenta Años de Psicología en la Universidad Católica. Psykhe, Santiago, v. 13, n.1, p. 197-204, 2004. Disponível em: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282004000100016. Acesso em: 26 jul. 2025.

CAICEO, J. Esbozo de la Educación Especial en Chile: 1850-1980. Revista Educación y Pedagogía, Medellín, v. 57, n. 22, mayo- agosto, p. 31-50, 2010. Disponível em: https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9839. Acesso em: 26 jul. 2025.

CAICEO, J. Mabel Condemarín: una educadora diferencial chilena. Revista Educación y Humanismo, Barranquilla, v. 13, n. 21, p. 174-190, 2011. Disponível em: https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2270. Acesso em: 26 jul. 2025.

CAICEO, J. El Porqué del Desarrollo Insuficiente de la Filosofía de las Ciencias Sociales. El Futuro del Pasado, Salamanca, v.9, p. 393-418, 2018. DOI: http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2018.009.001.014.

CASTRO, R. Historia de la Educación Diferencial en Chile y la Región de Coquimbo. La Serena: Editorial Universidad de La Serena, 2015.

CHILE. Boletín de Leyes, Órdenes y Decretos del Gobierno, Libro XX, n° 10. Santiago de Chile, 1852.

CHILE. Ministerio de Educación. Antecedentes sobre la Educación Diferencial en Chile. Santiago de Chile: Ediciones Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), 1975.

CONDEMARÍN, M.; SCAGLIOTTI, J. Repitencia escolar: Un análisis de regresión múltiple. Revista Latinoamericana de Psicología, Bogotá, v.11, n. 2, p. 205-207, 1979. Disponível em: https://www.redalyc.org/pdf/805/80511202.pdf. Acesso em: 26 jul. 2025.

CONDEMARÍN, M. Evaluación de la comprensión lectora. Lectura y vida: Revista Latinoamericana de Lectura, Buenos Aires, v.2, n.2, p. 1-15,1981. Disponível em: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a2n2/02_02_Condemarin.pdf. Acesso em: 26 jul. 2025.

CONDEMARÍN, M. El Programa de Lectura Silenciosa Sostenida. Lectura y vida: Revista Latinoamericana de Lectura, Buenos Aires, v.4, n.1, p. 1-14, 1983. Disponível em: http://ftp.e-mineduc.cl/cursoscpeip/EJE_1/Lectura/C1_U1/condemarin.pdf. Acesso em: 26 jul. 2025.

CONDEMARÍN, M.; CHADWICK, M.; MILICIC, N. Madurez escolar. 10. ed. Santiago de Chile: Ed. Andrés Bello, 2003.

CONDEMARÍN, M. Falsas concepciones sobre el lenguaje de niñas y niños pobres en Revista Docencia, Colegio de Profesores de Chile A.G., ano 6, v.13, p. 31-37, 2001.

CONDEMARÍN, M.; GALDAMES, V.; MEDINA, A. Oficina de Linguagem: módulos para desenvolver a linguagem oral e escrita. São Paulo, Editora Moderna, 1997.

FUENTES, A. Fallece Luis Bravo Valdivieso, primer titulado de la EPUC y uno de los pioneros de la psicología educacional en el país. Escuela de Psicología, Santiago, noticias, 6 maio 2025. Disponible en: https://www.psicologia.uc.cl/fallece-luis-bravo-valdivieso-primer-titulado-de-la-epuc-y-uno-de-los-pioneros-de-la-psicologia-educacional-en-el-pais/. Acesso em 15 maio 2025.

GODOY, P.; MEZA, L.; SALAZAR, A. Antecedentes históricos, presente y futuro de la educación especial en Chile. Santiago de Chile: Ministerio de Educación, 2004.

HURTADO, J. Metodología de la Investigación: Guía para la Comprensión Holística de la Ciencia. 4ª Edición, Bogotá-Caracas: Ediciones Quirón, 2010.

OLIVEIRA-MENDES, S. A.; LEITE, C. Políticas curriculares no campo da alfabetização no Brasil: dos avanços teórico-epistemológico-didáticos ao apagão contemporâneo. Educar em Revista, Curitiba, v. 40, e93007, p. 1-15, 2024. Disponível em: https://www.scielo.br/j/er/a/TdkFBP7wKgL3kF9bz7Vvyvy/?format=pdf&lang=pt. Acesso em: 26 jul. 2025.

ORELLANA, E. Entrevista. Académica de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Realizada por Jaime Caiceo Escudero el 9 de junio, 2025.

RUBINSTEIN, E.; CASTANHO, M. I; NOFFS, N. A. Rumos da psicopedagogia brasileira. Rev. Psicopedagogia, São Paulo, n.21, v. 66, p. 225-38, 2004. Disponível em: https://cdn.publisher.gn1.link/revistapsicopedagogia.com.br/pdf/v21n66a05.pdf. Acesso em: 26 jul. 2025.

UC NOTICIAS. La UC lamenta el sensible fallecimiento del académico Luis Bravo Valdivieso. 2025. Pontificia Universidad Catolica de Chile, noticias, 16 maio 2025. Disponible en: https://www.uc.cl/noticias/la-uc-lamenta-el-sensible-fallecimiento-del-academico-luis-bravo-valdivieso/. Acesso em: 17 maio 2025.

YAEGASHI, S. F. R. Y. A psicopedagogia e suas interfaces: reflexões sobre a atuação do psicopedagogo. Curitiba: Editora CRV, 2012.

Publicado
2025-11-12
Como Citar
Caiceo Escudero, J., & Yaegashi, S. F. R. (2025). APORTES CHILENOS A LA EDUCACIÓN ESPECIAL LATINOAMERICANA. Notandum, (63), e78118. https://doi.org/10.4025/notandum.vi63.78118
Seção
Fundamentos da Educação