Política de ética y buenas prácticas
Política de Acceso Abierto
La revista ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que proporcionar lo conocimiento científico al público proporciona mayor democratización mundial de lo conocimiento.
Los textos publicados en 29 de Abril, Revista de História están sujetos a la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY), que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Tarifas por envío y publicación de textos (APC)
La 29 de abril, Revista de Historia no cobra ninguna tarifa por los textos publicados ni por los enviados para su evaluación, revisión, publicación, distribución, descarga o procesamiento (APC).
Derechos de autor
Antes de enviar su artículo, consulte lo manuscrito es original, que no haya sido publicado en otro medio de difusión y que contribuya al avance del conocimiento en el campo de la educación.
Las investigaciones brasileñas deben cumplir las resoluciones CNS nº. 466/2012 (Ética en la investigación con seres humanos), así como los siguientes Documentos do CNPq: Ética e Integridade na Prática Científica.
Politica de archivo
Al tener todo su catálogo en el sistema Open Journal Systems (OJS), gestionado por el PublicKnowledge Project (PKP), 29 de Abril, Revista de História utiliza el sistema de archivo desarrollado por el propio PKP, el PKP Preservation Network.
Proceso de evaluación por pares
Los trabajos presentados serán evaluados por al menos dos revisores externos (revisión por pares ciega), seleccionados por su especialidad y/o afinidad con el contenido temático que se está evaluando.
La invitación llevará a los evaluadores directamente a la página de evaluación de la presentación en cuestión (es necesario iniciar sesión para acceder a otras páginas). Para garantizar la integridad de la evaluación por pares ciega, se exige a los autores que presten atención a las posibles formas de revelar la identidad del autor en el manuscrito o en la grabación del archivo. Los revisores disponen de un plazo de 15 días naturales para presentar su opinión. Este plazo podrá prorrogarse por un período igual, a petición del revisor. Los revisores deben revelar a los editores cualquier conflicto de intereses que pueda influir en sus opiniones sobre el manuscrito y declararse no aptos para la evaluación si lo consideran necesario.
Los revisores se reservan el derecho de presentar su opinión de acuerdo con las siguientes opciones: 1 - Aceptar; 2 - Sugerir las correcciones obligatorias; 3 - Someterlo nuevamente a evaluación; 4 - Rechazar. En caso de evaluaciones dispares, el manuscrito se remitirá a un tercer evaluador. En caso de aprobación condicionada a la realización de modificaciones, la Comisión Editorial solicita a los autores que respondan, en un plazo de 30 días, a las críticas formuladas por los revisores y que destaquen claramente, en la nueva versión del texto, las modificaciones realizadas.
Transparencia y buenas prácticas
La 29 de Abril: Revista de História está comprometida con la ética y la calidad de sus publicaciones, que deben seguir las normas internacionales de investigación científica recomendadas por el Committee on Publication Ethics (COPE). No se aceptarán plagios ni violaciones de las directrices éticas aplicables a la investigación científica. El compromiso ético se aplica por igual a Editores, Revisores y Autores, que deben guiarse por los siguientes principios:
DEBERES DE LOS EDITORES
- Evaluación: los editores deben realizar una evaluación previa de cada envío en cuanto a su adecuación a la política editorial de la revista y a su calidad científica, remitiéndolo a los evaluadores sólo cuando se cumplan estos requisitos mínimos.
- Imparcialidad: los editores deben garantizar una evaluación basada en la calidad científica de los artículos presentados, evitando cualquier tipo de discriminación o favoritismo.
- Conflicto de intereses: los editores deben informar de cualquier conflicto de intereses que pueda interferir en la evaluación de los artículos presentados a la revista.
- Confidencialidad: los editores deben preservar la identidad de los autores de los envíos y de los evaluadores designados, y mantener la confidencialidad del contenido de los textos enviados hasta la fecha de su publicación efectiva.
- Decisiones de publicación: las decisiones editoriales deben basarse en la política editorial de la Revista y en las opiniones de los evaluadores, y serán en última instancia responsabilidad del comité editorial.
- Incumplimiento: los editores deben tomar todas las medidas apropiadas en caso de reclamaciones éticas relativas a un artículo enviado o ya publicado.
- Información: los editores deben informar a los autores y árbitros sobre el proceso de evaluación, procurando responder a todas las preguntas y dudas planteadas.
DEBERES DE LOS AUTORES
- Responsabilidad: los autores deben asumir toda la responsabilidad por el contenido del artículo enviado.
- Originalidad: los autores deben presentar investigaciones originales, sin ninguna forma de plagio, autoplagio o reproducción indebida de trabajos existentes.
- Originalidad: los autores deberán presentar textos inéditos que aún no hayan sido publicados en ninguna revista nacional o extranjera. Se admiten traducciones de artículos ya publicados en idiomas extranjeros no aceptados por la revista, previo acuerdo de los autores.
- Conflicto de intereses: los autores deben informar a la revista de cualquier conflicto de intereses que pueda influir en los resultados o en la interpretación de su texto, revelando todas las fuentes de financiación de su investigación.
- Publicaciones múltiples, redundantes y competidoras: los autores no deben enviar el mismo artículo a más de una revista al mismo tiempo. Los autores no deben publicar textos referidos a la misma investigación en más de una revista.
- Referencias: los autores deben indicar la fuente de todos los datos, informaciones y publicaciones utilizados en la investigación, incluidos los producidos por el autor.
- Errores en los artículos publicados: los errores o imprecisiones significativos detectados por los autores en los artículos publicados deben comunicarse inmediatamente a los editores.
- Autoría: todos los autores deben estar debidamente identificados en el momento de la presentación, y sólo se entienden como autores aquellos que hayan colaborado efectivamente en la realización de la investigación y en la elaboración del texto presentado.
- Colaboración durante el proceso de evaluación: los autores deben adoptar una actitud de colaboración durante el proceso de evaluación, procurando realizar los cambios sugeridos por los evaluadores y dentro de los plazos establecidos para la corrección, con el objetivo de garantizar la excelencia del texto a publicar.
DEBERES DE LOS EVALUADORES
- Imparcialidad: los evaluadores deben garantizar una evaluación basada en la calidad científica de los artículos presentados, evitando cualquier tipo de discriminación o favoritismo.
- Conflicto de intereses: los evaluadores deben informar a la revista de cualquier conflicto de intereses que pueda interferir en la evaluación de un artículo presentado a la revista.
- Confidencialidad: los evaluadores deben preservar la confidencialidad de toda la información relacionada con los envíos.
- Cualificación: los evaluadores deben negarse a evaluar un artículo para el que no se sientan cualificados, informando de ello a los editores.
- Objetividad: los evaluadores deben preservar la objetividad de su evaluación, expresando sus opiniones con claridad y teniendo en cuenta el tema específico del artículo analizado.
- Calidad: los evaluadores deben contribuir a mejorar los artículos sometidos a su análisis, identificando faltas, recomendando ajustes y sugiriendo adiciones, siempre con el objetivo de promover la excelencia de los textos a ser publicados en la revista.
- Puntualidad: los evaluadores deben realizar su evaluación dentro del plazo solicitado, informando al editor en caso de imposibilidad de cumplimiento del plazo para que éste sea prorrogado o la solicitud sea encaminada a otro evaluador.
- Referencias: los evaluadores deben identificar trabajos relevantes para el tema que no hayan sido consultados por los autores, absteniéndose de formular exigencias de citación incompatibles con el tema del artículo evaluado.
- Originalidad: los evaluadores deben informar a los editores sobre la ocurrencia de plagio, autoplagio, reproducción indebida de trabajos existentes o cualquier violación de derechos de autor.
Política contra el plagio y malos comportamientos
Para garantizar la excelencia del proceso editorial, la Revista 29 de Abril informa que sigue las directrices del COPE (Comité de Ética de Publicaciones) y promueve la verificación de plagios, malas prácticas, fraudes y posibles violaciones éticas. Sugerimos que los autores visiten el sitio del COPE (http://publicationethics.org) y verifiquen las informaciones sobre ética en la investigación. Antes del envío, recomendamos que los autores se adhieran a los siguientes criterios:
1 - Los Trabajos Libres, Revisiones y artículos de Primeros Pasos que contengan adquisición de datos o análisis e interpretación de datos de otras publicaciones deben indicarlos y referenciarlos explícitamente;
2 - Cuando se elaboren artículos y revisiones que revisen críticamente el contenido de otros autores, éstos deben estar debidamente referenciados;
3 - Ningún investigador implicado en la redacción del artículo debe ser omitido de la lista de autores. Le informamos también que los editores de la Revista 29 de Abril evaluarán los manuscritos en busca de plagio tan pronto como sean enviados, con el fin de verificar la autenticidad y originalidad de los textos. Con los resultados, corresponderá a los editores y al consejo editorial decidir si el manuscrito se envía a revisión por pares, que también podrán comprobar la originalidad de los textos. Tras la aceptación y antes de la publicación, los artículos podrán ser revisados de nuevo.
Adopción de software de comprobación de similitud
La 29 de Abril, Revista de História utiliza Turnitin para la comprobación de la semejanza de todos los manuscritos enviados, y también puede recurrir a herramientas de IA generativa para esta función. Los artículos se someten a esta comprobación en la fase de evaluación preliminar, realizada por los Editores. En los casos de similitud detectada, se tomarán las siguientes medidas:
- Autoplagio leve (extractos de trabajos anteriores del autor): se pedirá a los autores que reformulen el texto.
- Similitud significativa con publicaciones de terceros: el envío será rechazado inmediatamente.
- Plagio probado: los autores serán objeto de las sanciones previstas en la política ética.
Adopción de software con recursos de Inteligencia Artificial
La 29 de Abril, Revista de História reconoce que el desarrollo de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la producción académica puede ser muy fructífero. Nuestra política con respecto al uso de la IA es permitir su uso, siempre que haya total transparencia:
- Exigimos a los autores que utilicen herramientas de IA que indiquen explícitamente este uso en el envío, detallando cómo, dónde y con qué propósito se empleó la IA.
- La herramienta de IA no puede figurar como coautora del artículo.
- La responsabilidad del contenido recae enteramente en los autores humanos identificados en el texto.
- Valoramos la originalidad de pensamiento, el análisis crítico y el estilo narrativo personal como elementos esenciales de la producción historiográfica.
Adhesión a los principios DEIA y a las directrices SAGER
La 29 de Abril, Revista de História apoya los principios DEIA (Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad) y las directrices SAGER (Equidad de Sexo y Género en la Investigación). Nuestro objetivo es:
- Garantizar la equidad de género y la diversidad racial en la composición del consejo editorial.
- Fomentar la diversidad en las contribuciones a todas las secciones de la revista.
- Promover la representatividad en la elección de los árbitros.
- Fomentar la investigación que aborde cuestiones relacionadas con el género, la raza y la inclusión social en la producción historiográfica.
Principios éticos
Cuando sea necesario, se adjuntará una copia del documento de aprobación de un comité de ética de la investigación como documento complementario en el proceso de presentación.
Se deben respetar los principios éticos de la investigación que involucra a seres humanos. La publicación de artículos que presenten resultados de investigaciones que involucran a seres humanos está condicionada al cumplimiento de los principios éticos contenidos en las Diretrizes para a Ética na Pesquisa e a Integridade Científica ratificadas por el Fórum de Ciências Humanas, Sociais, Sociais Aplicadas, Linguística, Letras e Artes.