Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La contribución es original, inédita y no está siendo evaluada para su publicación en otra revista. En caso contrario, debe justificarse en «Comentarios al editor».
  • Los archivos de envío están en formato docx de Microsoft Word (siempre que no superen los 5 MB).
  • La identificación del autor del trabajo se ha eliminado del archivo y de la opción Propiedades en Word, garantizando así los criterios de confidencialidad de la revista en caso de ser sometido a revisión por pares (ej: artículos), de acuerdo con las instrucciones disponibles en Asegurar la Revisión Ciega por Pares.
  • Todos los autores deben figurar con sus iDs ORCID asignados PÚBLICOS. Debe cumplir con sus estándares para expresar iDs ORCID e incluir la URL. Estos registros deben estar completos (ej: http://orcid.org/0000-0002-1825-0097).
  • Cuando ha sido necesario, se han facilitado las URL de las referencias o sus DOI.
  • Si la contribución utlizó herramientas de IA (Inteligencia Artificial) Generativa durante la investigación, desde la planificación, el análisis de datos, la discusión, la redacción del artículo y la corrección gramatical, debe informarse al Editor en «Comentarios al Editor».

Directrices para autores/as

Se aceptarán textos científicos que presenten contribuciones originales, tanto teóricas como empíricas, relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje en las áreas de Ciencias, Biología, Física, Matemática, Química y áreas afines, de acuerdo con el enfoque temático de la revista. Las normas de publicación están disponibles en la Plantilla y en este sitio web.

Orientaciones para el Envío

Los manuscritos deben ser enviados en archivo Word para Windows o software compatible, fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado simple, con una extensión de 15 a 20 páginas. El tamaño del papel debe ser A4 y los márgenes configurados de la siguiente manera: 3 cm para los márgenes izquierdo y superior, y 2 cm para los márgenes derecho e inferior.

La revista acepta artículos redactados en Portugués, Español e Inglés. Todo artículo enviado para evaluación debe contener un resumen (máximo de 150 palabras) en Portugués, Español e Inglés así como de tres a cinco palabras clave, también en los tres idiomas. Las normas de referencias y citaciones deben seguir las directrices más actualizadas de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), NBR6023 y NBR10520, respectivamente.

Las tablas, figuras o imágenes deben ser identificadas con un título en la parte superior, en números arábigos, precedidos por la palabra correspondiente (ej: Tabla, Figura), seguida del título, ítem obligatorio, todo en una fuente de tamaño menor al del texto. En todos los casos se debe indicar la fuente, inscrita desde la primera línea del pie de imagen, para identificar a la persona responsable por los datos. Esta identificación debe ir precedida por la palabra Fuente o Fuentes.

En caso de que el artículo sea resultado de Trabajos de Finalización del Curso, maestría o doctorado que involucren seres humanos, debe presentarse la aprobación de un Comité de Ética reconocido por el Consejo Nacional de Salud (CNS), a través de la Plataforma Brasil.

Para adecuarse a los estándares actuales de publicación científica en la comunidad internacional, en lo referente a la autoría de los trabajos publicados, el equipo editorial de la Revista Vitruvian Cogitationes exige la inclusión del ORCID con perfil público durante el proceso de envío de cualquier texto a la revista, conforme indicado en la plantilla del artículo. Editores, miembros de los Consejos y Comités Científicos así como evaluadores ad hoc también deben incluir el número de ORCID en sus perfiles. El ORCID puede crearse de forma rápida y gratuita en el siguiente enlace: https://orcid.org/register.

Los autores deben seguir el modelo de la Plantilla de la revista actualizada en 2024 y renombrar el archivo con un título corto (sencillo) para facilitar la descarga y lectura.

La primera versión del artículo debe enviarse sin el nombre de los autores en el documento Word. La información de todos los autores debe ser incluida en los metadatos durante la etapa de envío en el sitio web. En caso de que el autor principal no consiga incluir los datos, se recomienda enviar dos versiones del artículo: una con identificación y otra sin identificación. Ejemplo de nombres: Artículo sin ID y Artículo con ID.

Registro en ORCID (obligatorio)

En los metadatos de los autores es obligatorio insertar el enlace al identificador ORCID en el campo correspondiente. Asimismo, en el campo URL debe colocarse el enlace al Currículo Lattes.

Biografía y afiliación de los autores

Introduzca el nombre completo de la institución y su sigla, por ejemplo: Universidade Estadual de Maringá - UEM. En el ítem «Resumen de la biografía», se recomienda una descripción sucinta, como: «Profesor de la Universidade Estadual de Maringá (UEM). Doctor en Enseñanza, Maestría en Educación, Licenciado en Física», para docentes. En el caso de estudiantes, escribir: «Doctorando del Programa de Educación para la Ciencia y la Matemática, de la Universidad Estatal de Maringá (UEM). Maestría en Enseñanza de Ciencias. Licenciado en Química».

Palabras clave

El artículo debe contener de tres a cinco palabras clave, separadas por punto y coma (;), escritas en minúsculas. En el sistema de envío, deben ser digitadas de forma individual.

Agencias de fomento – Agradecimientos

Los trabajos que resulten de actividades financiadas, total o parcialmente, por CAPES, como programas de posgrado, deberán hacer referencia obligatoriamente al apoyo recibido. Debe utilizarse la siguiente expresión, en el idioma del trabajo, en una sección de agradecimientos:

«El presente trabajo fue realizado con el apoyo de la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior – Brasil – Código de Financiamiento 001».

Envío del artículo tras la evaluación – Versión final

El autor responsable por el envío debe enviar la versión final del artículo en formato Word, con las correcciones solicitadas por los evaluadores así como los datos de los autores en el campo «Evaluaciones – Enviar Archivo» del envío activo.

Los artículos enviados como nuevo envío serán rechazados para evitar duplicaciones en el sistema.

El proceso de seguimiento de la evaluación y la respuesta puede hacerse en el propio sitio web y por correo electrónico. En caso de necesidad, los contactos pueden hacerse a través del correo electrónico: rvc@uem.br

Deberes de los Autores

Estándares del Manuscrito

Los autores deben presentar una redacción clara y precisa, con datos tratados de manera objetiva. El manuscrito debe contener fundamentación teórica, descripción, metodología, resultados y referencias, garantizando el suministro de información que sustente los objetivos e hipótesis del estudio. La metodología debe ser suficientemente clara para permitir la replicación del estudio por otros investigadores. No se aceptarán resultados ficticios ni desconectados.

Originalidad y Plagio

El manuscrito debe ser inédito y todas las fuentes deben estar debidamente referenciadas. Los fragmentos o ideas de otros autores deben ser correctamente citados. Las biografías de investigadores deben contar con la autorización previa del sujeto. Cualquier forma de plagio resultará en la exclusión del artículo.

Publicaciones Múltiples o Redundantes

No se permite enviar el mismo artículo simultáneamente a diferentes revistas. La duplicación de publicaciones se considera antiética y resultará en el rechazo del envío. Los autores pueden retirar su manuscrito de la revista antes de la publicación, si necesario.

Reconocimiento de Fuentes

Todas las referencias relevantes para la investigación deben ser citadas. Los datos obtenidos mediante entrevistas, cuestionarios u observaciones de terceros deben contar con autorización expresa. Los autores deben cumplir con las normas éticas de investigación, sometiendo sus trabajos al comité de ética cuando sea necesario. Se recomienda que los trabajos derivados de disertaciones o tesis indiquen en el texto esta procedencia, explicando claramente su conexión.

Autoría del Artículo

La autoría debe atribuirse únicamente a quienes hayan contribuido de forma significativa al diseño, desarrollo y redacción del estudio. Todos los autores deben aprobar la versión final antes del envío.

Conflictos de Interés y Financiamiento

Los autores deben garantizar la imparcialidad del estudio y evitar conflictos de interés con la revista o las instituciones involucradas. La financiación recibida debe ser informada en el manuscrito.

Correcciones y Retractaciones

En caso de que los autores identifiquen errores tras la publicación, deberán comunicarlo de inmediato al equipo editorial para que se realicen las correcciones o rectificaciones necesarias.

Directrices Éticas para Autores

  • Verificar el alcance y las directrices de la revista antes de realizar el envío.
  • Garantizar de que el artículo sea original, no sea una traducción de una publicación internacional ni una duplicación de contenido ya divulgado.
  • Elegir entre flujo continuo o dossier temático, siguiendo las normas específicas de cada modalidad.
  • Cumplir con las exigencias del Comité de Ética en Investigación para estudios con seres humanos o animales, informando el número del protocolo en la metodología.
  • Declarar las fuentes de financiación sin incluir dedicatorias ni agradecimientos en el texto.
  • No cometer plagio, autoplagio, fabricación o manipulación de datos e imágenes.
  • Notifique a los editores sobre ajustes necesarios antes de la publicación.
  • Solicite cambios posteriores a la publicación únicamente por medio del correo electrónico oficial de la revista.
  • Informe el número de ORCID y su afiliación institucional.

Proceso de Evaluación por Pares

Los manuscritos serán evaluados por consultores externos con título de doctor, pertenecientes al área de conocimiento de la investigación, de instituciones de enseñanza y/o investigación nacionales e internacionales con producción científica comprobada. Serán aceptados si reciben dos evaluaciones favorables y rechazados si obtienen dos evaluaciones desfavorables. En caso de una evaluación favorable y una desfavorable, el artículo será enviado a un tercer revisor.

Registro de Evaluadores

¡Forme parte de este equipo! ¡Publique su trabajo con nosotros y conviértase en revisor de la revista Vitruvian Cogitationes!

La RVC está ampliando su equipo de evaluadores. Si usted posee título de doctor (completo o en curso) en Educación, Enseñanza o áreas afines, regístrese en el sistema de la revista y colabore con nosotros.

El registro debe realizarse en el siguiente enlace: https://periodicos.uem.br/vitruvian/index.php/revisvitruscogitationes/user/register 

Luego, tras la confirmación del registro, acceda al sistema con su usuario y contraseña, diríjase a «Perfil» en la esquina superior derecha haciendo clic en su nombre de usuario. En ese espacio, verifique en las pestañas «Roles» y «Público» si los campos Área de interés para evaluación, Resumen de la biografía, URL y ORCID iD están debidamente completados. En caso contrario, le solicitamos amablemente que actualice esta información e incluya el enlace al currículo Lattes junto con los datos en el campo «Resumen de la Biografía».

Recordamos que la actuación del evaluador es voluntaria y no representa ningún tipo de vínculo con la RVC ni con la UEM.

Artigos

Polí­tica padrão de seção

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones proporcionados a esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios relacionados con la publicación, y no serán compartidos con terceros ni utilizados para otros fines. Para más información, consulte nuestra política de privacidad aquí.