El libro digital como posibilidad de trabajo interdisciplinario entre Literatura y Astronomí­a

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4025/rvc.v3i2.66337

Palabras clave:

Alfabetización digital, Tecnologí­as de la Información y la Comunicación, Libro electrónico, Interdisciplinariedad

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo investigar el potencial de un libro digital para la enseí±anza de la Literatura y la Astronomí­a desde una perspectiva interdisciplinaria, en una clase de primer aí±o de secundaria en una institución privada en la ciudad de Maringá-PR. Esta investigación se enmarca en el campo de las investigaciones cualitativas de tipo descriptivo. Como instrumentos de constitución de datos, se utilizaron mapas mentales, construidos por los estudiantes al inicio y al final de la implementación de la propuesta, y el diario de campo elaborado por los investigadores. Para el análisis e interpretación de los datos utilizamos los supuestos cualitativos propuestos por los autores Novak, Gowin y Buzan. Nuestros resultados muestran que los estudiantes se movilizaron para realizar las actividades, caracterizando así­ nuestro libro digital como un material potencialmente significativo. Los mapas mentales elaborados también nos mostraron que hubo una mejora significativa en los elementos alcance de la asignatura y jerarquí­a, caracterizando así­ una progresiva diferenciación, que en un principio podemos asociar a un indicio de aprendizaje significativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Debora Regina da Rocha, Universidade Tecnológica Federal do Paraná – UTFPR

Estudiante del Programa de Postgrado en Enseí±anza de Ciencias Humanas, Sociales y Naturales de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná, Campus de Londrina. Licenciada en Literatura - Francesa por la Universidad Estadual de Maringá (2002).

Driele Pimenta Silva, Universidade Tecnológica Federal do Paraná – UTFPR

Maestrí­a Profesional en Enseí±anza de Ciencias Humanas, Sociales y Naturales de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná, Brasil (2023).

Michel Corci Batista, Universidade Tecnológica Federal do Paraná – UTFPR

Es licenciado en Fí­sica por la Universidad Estatal de Maringá y en Filosofí­a por la Uninter, maestrí­a y doctorado en Educación para las Ciencias y Matemáticas, también por la Universidad Estatal de Maringá, realizó una pasantí­a postdoctoral en la Universidad de Brasilia. en el área de Enseí±anza de la Fí­sica con énfasis en teorí­as del aprendizaje aplicadas a propuestas de enseí±anza. Es profesor del departamento de Fí­sica de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR).

Maurí­cio Cesar Menon, Universidade Tecnológica Federal do Paraná – UTFPR

Es licenciado en Letras por la Universidad Estadual del Oeste de Paraná (1989), máster en Literatura por la Universidad Estadual de Londrina (2002) y Doctorado en Literatura por la Universidad Estadual de Londrina (2007) y Posdoctorado. de la Universidad Federal de Paraná (2014).

Alessandra Dutra, Universidade Tecnológica Federal do Paraná – UTFPR

Es licenciado en Literatura - Anglo con las respectivas literaturas por la Universidad Estatal de Londrina (1997), Máster en Estudios del Lenguaje por la Universidad Estatal de Londrina (2003) y Doctor en Lingí¼í­stica y Lengua Portuguesa por la Universidad Estadual Paulista. Julio de Mesquita Filho (2008). Es profesora titular de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná - UTFPR.

Citas

BATISTA, M. C.; CONEGLIAN, D. R. BATISTA, D. R. R. Interdisciplinaridade no ambiente escolar: uma possibilidade para formação integral no Ensino Fundamental. Revista Pontes, Paranavaí­, v. 1, n. 1, p. 107-122. 2018.

BOGDAN, R. C.; BIKLEN, S. K. Investigação Qualitativa em Educação: uma introdução í  teoria e aos métodos. Porto: Porto Editora, 1994.

BUZAN, T. Mapas Mentais. Trad. Paulo Polzonoff Jr.. Rio de Janeiro: Ed. Sextante, 2009.

BZUNECK, J. A. As crenças de auto-eficácia dos professores. In: SISTO, F. F.; OLIVEIRA, G.; FINI, L. D. T. (Orgs.). Leituras de psicologia para formação de professores. Petrópolis: Vozes, 2000.

FAZENDA, I. C. A. (Org). Integração e interdisciplinaridade no ensino brasileiro: Efetividade ou ideologia. 6. ed. Loyola Jesuí­tas: São Paulo, 2011.

FAZENDA, I. C. A. (Org.). O que é interdisciplinaridade? São Paulo: Cortez, 2013. Disponí­vel em: https://filosoficabiblioteca.files.wordpress.com/2013/11/fazenda-org-o-que- c3a9-interdisciplinaridade.pdf. Acesso em: 24 de ago. 2021.
GIL, A. C. Métodos e técnicas de pesquisa social. 6. Ed. São Paulo: Atlas, 2008. JAPIAUSSI, H. Interdisciplinaridade e patologia do saber. Rio de Janeiro: Imago, 1976.

MAGALHíES JUNIOR, C. A. O; BATISTA, M. C. (Org.) Metodologia da pesquisa em Educação e Ensino de Ciências. In: BATISTA, M. C.; GOMES, E. C. Diário de campo, gravação em áudio e ví­deo e mapas mentais e conceituais. 1. ed. - Maringá: Gráfica e Editora Massoni, 2021.

MOREIRA, M. A. Mapas conceituais e aprendizagem significativa. São Paulo: Centauro Editora, 2010.

MOREIRA, M. A. MASINI, E. A. F. (2006). Aprendizagem significativa: a teoria de David Ausubel. 2. ed. São Paulo: Centauro Editora.

NOVAK, J. D.; GOWIN, D. B. Learning how to learn. New York, NY: Cambridge University Press, 1984.

ROJO, R.; MOURA, E. Letramentos, mí­dias, linguagens. 1. ed. São Paulo: Parábola, 2019.

SANTOS, R. B. S.; SANTOS, G. J. F.; DUTRA, A. Interdisciplinaridade e Ensino: Propostas para Planejamento Curricular. Revista de Ensino, Educação e Ciências Humanas, Londrina, v. 20, p. 273-278, 2019.

VIACELLI. K. A. G. Uma proposta de sequência didática para o ensino de eletricidade com o uso de atividades experimentais e simuladores educacionais. 2020. Dissertação (Mestrado Profissional em Ensino de Fí­sica) Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Medianeira, 2020

VIEIRA, T. F.; BATISTA, M. C.; RAMOS, F. P. Ensino remoto internacional, sala de aula invertida e interdisciplinaridade: possibilidades para um ensino de Astronomia. Ponta Grossa: Atena, 2021.

Publicado

2022-12-17

Cómo citar

Rocha, D. R. da, Silva, D. P., Batista, M. C., Menon, M. C., & Dutra, A. (2022). El libro digital como posibilidad de trabajo interdisciplinario entre Literatura y Astronomí­a. Vitruvian Cogitationes, 3(2), 257–268. https://doi.org/10.4025/rvc.v3i2.66337

Número

Sección

Artigos