La robótica educativa en las clases de Fí­sica de secundaria como recurso para mejorar el Pensamiento Crí­tico de los estudiantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4025/rvc.v3i2.66356

Palabras clave:

Robótica, Pensamiento crí­tico, Coche robot

Resumen

El texto consiste en una actividad elaborada y aplicada con la ayuda de la Robótica Educativa, un recurso que puede ser utilizado en la práctica pedagógica de los educadores que trabajan con la fí­sica. Para el desarrollo de este estudio, se basó en trabajos que tratan sobre el aprendizaje de la construcción de robots. Esto, a su vez, verificó si las actividades desarrolladas contribuí­an a la promoción del pensamiento crí­tico. El público objetivo fueron 20 estudiantes de secundaria de una escuela pública estatal en Campo Mourão. El objetivo era construir y programar utilizando Arduino, un circuito con sensor ultrasónico para entender cómo funcionarí­a un coche robot, un proceso importante para enseí±ar y aprender a los estudiantes. Los resultados muestran que hubo una mejora en el pensamiento crí­tico de los estudiantes involucrados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Geislana Padeti Ferreira Duminelli, Universidade Estadual de Maringá - UEM

Licenciado en Matemáticas por la Universidad Estatal de Paraná - Campus Campo Mourão (2004) y en Fí­sica por la Universidad Metropolitana de Santos (2007). Especialista en Educación Especial por la Faculdade Integrado de Campo Mourão (2009). Maestrí­a en Enseí±anza de la Fí­sica por la Universidad Tecnológica Federal de Paraná - Campus Campo Mourão (2016) y Doctorado en Enseí±anza de las Ciencias y Educación Matemática por la Universidad Estadual de Maringá (2021).

Linnyer Beatrys Ruiz Aylon, Universidade Estadual de Maringá - UEM

Doctor en Informática por la Universidad Federal de Minas Gerais, UFMG.

Luciano Carvalhais Gomes, Universidade Estadual de Maringá - UEM

Doctorado en Educación para las Ciencias y Matemáticas por la Universidad Estadual de Maringá (2012). Maestrí­a en Educación de Ciencias y Enseí±anza de Matemáticas por la Universidad Estadual de Maringá (2008). Graduado con Licenciatura Completa en Fí­sica por la Universidad Estadual de Maringá (2005). Magí­ster en Ingenierí­a Estructural por la Universidad Federal de Minas Gerais (2001) y graduado en Ingenierí­a Civil por la Universidad Federal de Minas Gerais (1998). Actualmente es profesor del Departamento de Fí­sica y del Programa de Postgrado en Educación para las Ciencias y Matemáticas (PCM) de la Universidad Estadual de Maringá (UEM).

Citas

ALMEIDA, F. J. Computar, educar e os princí­pios do sistema LOGO. In: ALMEIDA, Fernando José de. et al. Educação e Informática: os computadores na escola. São Paulo: Cortez, 2005. p.70-p.112.

BOSZKO, C.; DA COSTA GíœLLICH, R. Estratégias de ensino de ciências e a promoção do pensamento crí­tico em contexto brasileiro. Revista Brasileira de Ensino de Ciências e Matemática, Passo Fundo, v. 2, n. 1, p. 53-71, 16 ago. 2019.

BRANDíO, C. R. (Org.). Pesquisa participante. 8. ed. São Paulo: Brasiliense, 1990.

BRASIL. Base Nacional Comum Curricular. Ministério Público. Portaria MEC nº 790, de 27 de julho de 2016.

DELIZOICOV. J. A.; ANGOTTI, J.A.; PERNAMBUCO, M.M. Ensino de Ciências: fundamentos e métodos. São Paulo: Cortez, 2009.

ENNIS, R. H. Goals for a critical thinking curriculum. In: A. L. Costa (ed.), developing minds: A resource book for teaching thinking. Washington, DC: Association for Supervision and Curriculum Development, 1985.

KUHN, Thomas. S. A estrutura das revoluções cientí­ficas. São Paulo: Perspectiva, 1991.

PARANÍ. Diretrizes Curriculares de Fí­sica para o Ensino Médio. Curitiba: SEED, julho de 2006.

TENREIRO-VEIRA, C. O pensamento crí­tico na educação cientí­fica: proposta de uma metodologia para a elaboração de atividades curriculares. Tese de mestrado. Lisboa: Universidade de Lisboa, 1994.

VYGOTSKY, L.S. Formação social da mente. São Paulo: Martins Fonte, 1984.

Publicado

2022-12-19

Cómo citar

Duminelli, G. P. F., Aylon, L. B. R., & Gomes, L. C. (2022). La robótica educativa en las clases de Fí­sica de secundaria como recurso para mejorar el Pensamiento Crí­tico de los estudiantes. Vitruvian Cogitationes, 3(2), 126–138. https://doi.org/10.4025/rvc.v3i2.66356

Número

Sección

Artigos