A SEQUÊNCIA DIDÍTICA BILíNGUE COMO INSTRUMENTO DE INCLUSíO DE ALUNOS SURDOS NO ENSINO DAS CIÊNCIAS AMBIENTAIS: UM OLHAR SOBRE O DESCARTE IRREGULAR DE RESíDUOS PLÍSTICOS

Autores/as

  • Helton Roger da Silva Secretaria de Educação e Inovação de Goiana-PE, Escola Municipal Doutor Manoel Borba
  • Helotonio Carvalho Universidade Federal de Pernambuco
  • Helotonio Carvalho Universidade Federal de Pernambuco

DOI:

https://doi.org/10.4025/rvc.v4i1.67424

Palabras clave:

Libras, Contaminación plástica, Inclusión social

Resumen

El consumo desenfrenado de plásticos ha venido ocasionando varios problemas ambientales, principalmente por su disposición irregular, por lo que se hace imprescindible la sensibilización y concienciación de toda la población. Este trabajo busca discutir y mostrar la importancia de este tema con estudiantes sordos, desarrollando métodos de enseí±anza y aprendizaje sobre los problemas asociados a los residuos plásticos, considerando que estos estudiantes se comunican utilizando la Lengua de Signos Brasileí±a (Libras). Así­, se elaboró una secuencia didáctica bilingí¼e con un enfoque de inclusión, importante para el desarrollo de estos estudiantes y su relación con el entorno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-03-07

Cómo citar

Helton Roger da Silva, Helotonio Carvalho, & Helotonio Carvalho. (2023). A SEQUÊNCIA DIDÍTICA BILíNGUE COMO INSTRUMENTO DE INCLUSíO DE ALUNOS SURDOS NO ENSINO DAS CIÊNCIAS AMBIENTAIS: UM OLHAR SOBRE O DESCARTE IRREGULAR DE RESíDUOS PLÍSTICOS. Vitruvian Cogitationes, 4(1), 52–59. https://doi.org/10.4025/rvc.v4i1.67424