Grupo taller de mujeres adictas: un relato de experiencia

  • Adriane Domingues Eslabão Acadêmica de Enfermagem da Universidade Federal de Pelotas/UFPel. Bolsista do PET/MS. E-mail: adrianeeslabao@hotmail.com
  • Beatriz Franchini Enfermeira. Mestre em Saúde Pública/UFSC. Professora da Faculdade de Enfermagem da Universidade Federal de Pelotas/UFPel. E-mail: beatrizfranchini@hotmail.com
  • Lucia Mara Irazoqui Mauch Assistente Social. Assistente Social do Centro de Atenção Psicossocial Especializado em Álcool e Outras Drogas - Pelotas. E-mail: luciairazoqui@hotmail.com
  • Cristiane Kenes Nunes Acadêmica de Enfermagem da UFPel. Bolsista do PIBIC/CNPq. E-mail: cris_kenes@hotmail.com
  • Sandra Mattos França Acadêmica de Enfermagem da UFPel. Bolsista do PET-MS. E-mail: sandramattos@hotmail.com
  • Helen Nicoletti Fernandes Acadêmica de Enfermagem da UFPel. Bolsista do PET-MS. E-mail: helyfern@hotmail.com
Palabras clave: Salud mental, Servicios de Salud Mental, Grupos de Autoayuda.

Resumen

Este artículo se propone compartir la experiencia vivida por estudiantes de enfermería en el desarrollo del Programa de Educación por el Trabajo en un grupo taller de mujeres adictas, en un Centro de Atención Psicosocial Alcohol y Drogas. Este es un servicio de salud mental que ofrece atención diaria a las personas que hacen uso nocivo del alcohol y otras drogas. La participación de los académicos en este servicio se produce a través de escucha, del vínculo y del trabajo de cooperación entre todos los participantes, en la busca de una mejor calidad de vida. En el grupo taller, que constituye un instrumento de motivación para el tratamiento, las usuarias relatan sus angustias, tristezas y alegrías, además de exponer sus dificultades para su autocontrol en relación a la droga, así como mitigar las relaciones de conflicto en la familia. La experiencia de los alumnos dentro de este servicio de salud mental ha permitido prácticas importantes para la formación, ya que permite conocer a los adictos y darles una nueva mirada libre de prejuicios/estigma, así como ser una fuente de apoyo e incentivo para el equipo y reconocer la red de servicios para asegurar una atención integral.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2013-05-22
Cómo citar
Eslabão, A. D., Franchini, B., Mauch, L. M. I., Nunes, C. K., França, S. M., & Fernandes, H. N. (2013). Grupo taller de mujeres adictas: un relato de experiencia. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(4), 808-812. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i4.15408
Sección
relatos