Influencia de la televisión en la prevalencia de obesidad infantil en Ponta Grossa, Paraná
Palabras clave:
Cambios en el peso corporal, Ingestión de alimentos, Televisión, Niño.
Resumen
La popularización de la televisión (Tele) ocasionó una reducción de las actividades físicas en la infancia. Además, los anuncios de alimentos en la Tele pueden despertar la atención y los deseos de los niños. Los objetivos de este estudio fueron: i) determinar la prevalencia del exceso de peso (sobrepeso) y de la obesidad en niños (n=548), de 6 a 11 años de edad en escuelas de la ciudad de Ponta Grossa, Paraná/Brasil, ii) evaluar el tiempo de permanencia delante de la Tele y, iii) evaluar los alimentos consumidos delante de esta. La prevalencia global de exceso de peso fue de 11.5% y de obesidad fue de 5.8%. Los datos demuestran que 37,5% de los niños obesos dedican de 2 hasta 3 horas/día semanal asistiendo la Tele y más del 50% de los niños obesos comen alimentos almidonados mientras la asisten. Los resultados indican que existe una asociación entre el tiempo delante de la Tele y la prevalencia de sobrepeso y obesidad (p=0,01).Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-06-24
Cómo citar
de Camargo, A. T., Borges, C. R., Köhler, M. L. K., Leite, M. de L., Silva, A. B. F. e, & Kanunfre, C. C. (2008). Influencia de la televisión en la prevalencia de obesidad infantil en Ponta Grossa, Paraná. Ciência, Cuidado E Saúde, 6(3), 305-311. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v6i3.3990
Número
Sección
Articulo originale
















