La utilización del método altadir de planificación popular: relatando actividades de la práctica curricular

  • Lacita Menezes Skalinski UEM
  • Maria José Scochi UEM
  • Thaís Aidar Freitas Mathias UEM
Palabras clave: Educación en salud, Salud de la familia, Estudiantes de enfermería, Enfermería en salud pública.

Resumen

El presente trabajo relata la utilización del Método Altadir de Planificación Popular durante práctica curricular del curso de Graduación en Enfermería, en el levantamiento y selección de problemas y elaboración de estrategias para su resolución. Se percibió que los Agentes Comunitarios de Salud, que trabajan en el Programa de Salud de la Familia sentían dificultades para identificar situaciones de riesgo y esclarecer las dudas de la población durante las visitas domiciliares. Como consecuencia, el profesional no cumplía llenamente sus funciones y la educación en salud no alcanzaba toda la comunidad. En la búsqueda de la resolución de ese problema fueron realizados talleres con temas previamente definidos en conjunto con los Agentes. Al término de los encuentros, se observó mayor seguridad para comunicarse con la población y aprovechamiento de las atribuciones de esos profesionales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Lacita Menezes Skalinski, UEM
Possui graduação em Enfermagem pela Universidade Estadual de Maringá (2004). Tem experiência na área de Enfermagem, com ênfase em Saúde Coletiva. Especialista em Saúde Coletiva e Mestranda em Saúde Pública Currículo Lattes
Publicado
2008-09-22
Cómo citar
Skalinski, L. M., Scochi, M. J., & Mathias, T. A. F. (2008). La utilización del método altadir de planificación popular: relatando actividades de la práctica curricular. Ciência, Cuidado E Saúde, 5(1), 075-081. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v5i1.5141
Sección
relatos