La formación integral de los profesionales de salud: posibilidades para la humanización de la asistencia
Palabras clave:
Educación, Directrices curriculares nacionales, Recursos humanos, Humanismo.
Resumen
Este estudio teórico ha tenido como objetivo reflejar sobre la formación de los profesionales de salud adoptando por base las Directrices Curriculares Nacionales para los referidos cursos, de acuerdo con las propuestas del Ministerio de la Educación. Las tendencias en el área de la educación de manera general sugieren que la formación profesional sea conducida no sólo en las competencias técnicas, pero en el desarrollo de competencias relacionales, bien como en aptitudes y valores que consideren los principios éticos humanísticos. El análisis de las referidas Directrices Curriculares permítenos afirmar que hay un fuerte movimiento para la formación de los recursos humanos para la salud, fundamentada en el referencial ético humanista, contenido en la esencia del documento que orienta la reforma curricular en todo Brasil, constituyéndose en uno de los grandes desafíos para transformar la práctica de esos profesionales y consecuentemente la asistencia en la salud.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-09-26
Cómo citar
Cardozo, E. E., & Munari, D. B. (2008). La formación integral de los profesionales de salud: posibilidades para la humanización de la asistencia. Ciência, Cuidado E Saúde, 4(2), 163-170. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v4i2.5229
Número
Sección
Artigos de revisão