La enfermedad arterial oclusiva crónica en miembros inferiores: datos bio-sociales y clínicos de sus portadores

  • Maria Regina Scholz ANVISA
Palabras clave: Enfermedad arterial oclusiva, Enfermedad vascular periférica, Arteriosclerosis, Proceso de enfermería.

Resumen

La enfermedad arterial oclusiva crónica (DAOC) es una enfermedad que ataca la pared de las arterias, manifestándose frecuentemente en las extremidades inferiores. El objetivo del estudio fue caracterizar una población de pacientes con DAOC y sus aspectos bio-sociales y clínicos. Los datos fueron recogidos en 114 pacientes en tratamiento en el Hospital de Clínicas de la Unicamp, por medio de entrevista semi-estructurada. Los resultados revelaron predominio de individuos de edad (79,8%); de color blanco (85,1%); del sexo masculino (63,2%); jubilados (64,0%), los cuales, en su mayor parte, trabajaron como labradores (37,7%). En lo que se refiere a los datos clínicos, se identificó que la cirugía fue la opción de tratamiento indicada para el 64,0% de los individuos y que el 64,9% de ellos ya habían sido internados, por una media de 19,6 días. A partir de la percepción de los individuos sobre los cambios ocurridos en sus vidas, se propone la metodología de asistencia, pautada en el proceso y enfermería, mejor indicada para pacientes portadores de esta enfermedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-10-29
Cómo citar
Scholz, M. R. (2008). La enfermedad arterial oclusiva crónica en miembros inferiores: datos bio-sociales y clínicos de sus portadores. Ciência, Cuidado E Saúde, 1(2), 253-262. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v1i2.5583
Sección
Articulo originale