<b>Comunicación verbal perjudicada de la familia: evidenciando la necesidad de desarrollar um nuevo diagnóstico de enfermería</b> - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v8i4.9691

  • Selma Rodrigues Alves Montefusco UFG
  • Maria Márcia Bachion UFG
  • Emília Campos de Carvalho UFG
  • Denize Munari Munari UFG
Palabras clave: Comunicación, Diagnóstico de Enfermería, Enfermería de Familia, Salud de la Familia.

Resumen

Actuando junto a la familia, percibimos que existen vacíos en la taxonomía North American Nursing Diagnoses Association (NANDA) para identificar diagnósticos de enfermería específicos para esta unidad de cuidado. Tuvimos como objetivo analizar la ocurrencia del diagnóstico de enfermería, Comunicación verbal perjudicada en familias. Desarrollamos una investigación descriptiva, de enero a junio de 2006, en la clínica médica de un hospital de gran capacidad de la región centro oeste. Tomamos como sujeto de esta investigación las familias que presentaban uno de sus miembros en situación de ingreso hospitalario, para tratamientos de enfermedades crónicas no transmisibles. En la recogida de datos realizamos entrevistas, siguiendo un guión semiestructurado, basado en el Modelo Calgary de Evaluación, con foco en el eje “Funcionamiento”. Participaron del estudio doce familias que rellenaron criterios de inclusión. En nueve de ellas identificamos el diagnóstico de enfermería Comunicación verbal perjudicado de la familia. El factor relacionado más frecuentemente observado fue barreras psicológicas (falta de estímulo, falta de modelos) y la evidencia que más marcó fue la dificultad para alcanzar el modelo esperado de comunicación interpersonal en el contexto de la familia. Percibimos que en las familias participantes la comunicación sucedía de forma superficial, en un ciclo pasado de generación en generación. Frente a esto, proponemos el desarrollo de un nuevo diagnóstico de enfermería para la inclusión en la taxonomía de la NANDA.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Selma Rodrigues Alves Montefusco, UFG
Possui graduação em Enfermagem pela Universidade Católica de Goiás (2001) Especialização em Educação em Enfermagem (FIOCRUZ/UFG) e mestrado em Enfermagem pela Universidade Federal de Goiás (2006). Atualmente é professor assistente I da Universidade Federal de Goiás e professor da Universidade Salgado de Oliveira. Tem experiência na área de Enfermagem, com ênfase em Metodologia da Assistência de Enfermagem, atuando principalmente nos seguintes temas: saude da familia, comunidade e individuo, Modelo Calgary de Avaliação e Intervenção em Familias e Diagnóstico de enfermagem do, saude do adulto e idoso, semiologia e semiotecnica. Currículo Lattes
Publicado
2010-03-19
Cómo citar
Montefusco, S. R. A., Bachion, M. M., Carvalho, E. C. de, & Munari, D. M. (2010). <b>Comunicación verbal perjudicada de la familia: evidenciando la necesidad de desarrollar um nuevo diagnóstico de enfermería</b&gt; - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v8i4.9691. Ciência, Cuidado E Saúde, 8(4), 622-629. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v8i4.9691
Sección
Articulo originale