(Re) organización en el cotidiano familiar debido a las repercusiones de la condición crónica por cáncer

  • Leandro Felipe Mufato GPESC
  • Laura Filomena Santos de Araújo UFMT
  • Roseney Bellato UFMT
  • Marly Akemi Shiroma Nepomuceno UFMT
Palabras clave: Enfermidad crónica, Familia, Cáncer Colorrectal, Relaciones Familiares.

Resumen

El presente estudio de abordaje buscó comprender la (re)organización del cotidiano familiar delante de las repercusiones del enfermar por la condición crónica cáncer por medio de la historia de vida focal. Fue desarrollado en seis encuentros de “entrevista en profundidad” con una persona enferma por cáncer colorrectal y sus familiares, seleccionados por busca activa de sujetos en servicios de salud. Los datos fueron recolectados entre abril y junio de 2010. Las entrevistas y observaciones de campo fueron transcriptas en diario y formaron el corpus sobre el cual realizamos el análisis de las categorías. Los resultados mostraron que los lazos familiares son suministradores de cuidados de diferentes órdenes materiales y afectivos y al mismo tiempo son también tensionados por las necesidades en salud prolongadas debido a la condición crónica. El cuidado pasa a circular entre las personas de la familia, influenciado por el reconocimiento que la persona enferma le atribuye y por lo que se cambia en otras dimensiones del cotidiano. Se nota la necesidad de complementar el cuidado material con el afectivo para las prácticas profesionales, siendo el ejemplo del cuidado familiar el lugar en que esas dos dimensiones están mutuamente implicadas en la atención de las necesidades en salud.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-10-24
Cómo citar
Mufato, L. F., Araújo, L. F. S. de, Bellato, R., & Nepomuceno, M. A. S. (2012). (Re) organización en el cotidiano familiar debido a las repercusiones de la condición crónica por cáncer. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(1), 89-97. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i1.18863
Sección
Articulo originale